Una brasileña, Cristini Couto, se alzó anoche en el madrileño Parque del Retiro con la corona de "Miss transexual internacional", en el marco de los festejos por la semana del Orgullo Gay en España, vanguardia en materia de leyes a favor de transexuales y gays.
Traje de baño de dos piezas, ropa informal y después de vestido de noche, con música tecno-latina de fondo... Así recorrieron la pasarela las diez candidatas en el obligado desfile previo a su elección.
Pero más osado: al inicio del concurso, la candidata número uno, vestida como en un cabaret, se atreve a mostrar sus pechos.
"El nivel es muy alto, son muy guapas todas", afirmó Carla Antonelli, coordinadora de la sección de transexuales del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y co-organizadora del evento.
Delgadas, rellenitas, morochas o rubio platino, las candidatas han llegado a España desde muchos países, entre éstos Venezuela, Brasil, República Dominicana...Llevan un número pero para subir a la pasarela son llamadas por su nombre artístico.
Este singular concurso, el primero organizado en España, fue presentado por "Deborah Ombres", célebre transexual española, otrora presentadora de televisión.
El momento fuerte de la velada llegada cuando Dana Internacional, cantante pop israelí y transexual que en 1998 ganó el concurso Eurovisión con su canción "Diva", subió al escenario para interpretar tres grandes éxitos.
Poco a poco el ambiente se va animando, mientras un grupo de venezolanos grita por la número 10, al grito de "¡Venezuela, Venezuela!".
Sharon, transexual ecuatoriana, se quedó sin embargo decepcionada pues no fue seleccionada por carecer del traje de noche adecuado. "No hacen preguntas a las aspirantes", lamentó, al criticar a la organización del concurso.
Después de 15 minutos de deliberación, el jurado, el que figuraba la cantante española nacida en México, Alaska, icono pop de la movida madrileña de los 80, dio a conocer su veredicto.
La brasileña Cristini Couto, que desfilaba con el número 1 fue la feliz ganadora. Emocionada y sonriente, recibió la banda, una corona y un ramo de flores.
"Fue la noche más bonita de toda mi vida, estoy muy agradecida", afirmó Cristini, de 23 años, en el más puro estilo de las "Misses".
Como en cualquier concurso de belleza, "no les pedimos que sean inteligentes, sólo que sean guapas", explicaba Alaska, con sus típico pelo color naranja.
Más que una fiesta, este concurso "es un buen escaparate para que todo el mundo vea que los transexuales son gente como todos los demás", aseguró la cantante.
Celebrado cuatro días antes del desfile de la Europride en Madrid, en el que los organizadores esperan la participación de 2,5 millones de personas, este concurso fue la ocasión también de recordar que "todavía hay mucho que hacer" para la integración de los transexuales, explicó Carla Antonelli.
Y sin embargo, España es pionera en la materia.
En julio de 2005 se convirtió en uno de los pocos países del mundo que autoriza el casamiento entre personas del mismo sexo y les autoriza a adoptar niños, aunque ésto dependa en última instancia del país de origen de los pequeños.
Desde marzo pasado, los transexuales pueden cambiar de identidad sin pasar por el quirófano.
"A pesar de las leyes, las mentalidades están atrasadas en España, la gente es muy homófoba, como si estuvieran todavía en los 80", explica Satin, un travesti madrileño de 37 años.
En todo caso, en la elección de "Miss transexual internacional", es otra medida, muy reciente, la que causa furor: "a partir del año que viene, los transexuales podrán presentarse al concurso de Miss y Mister España", se alegra Satin.