Colores. Los peces decorativos deben ser de las especies tropicales y ornamentales. Hay que saber combinarlos. Asesoría. La consulta con los expertos es necesaria antes de elegir estos animales acuáticos.
Los colores, tonalidades y movimientos son el atractivo de los peces. Se trata de animales silenciosos, ornamentales y vistosos que requieren de atención y cuidados como cualquier otra mascota.
Publicidad
Los peces que se comercializan en la ciudad son de dos tipos: los tropicales, aquellos extraídos de su hábitat y reproducidos en criaderos, y los ornamentales, criados y reproducidos en acuarios.
El agrazootecnista Aleksis Lema, de la tienda de Acuarios mascotas del Mall del Sol, manifiesta que al momento de elegir los peces “la persona debe preguntar a un experto, porque no todos los animales se pueden mezclar en un mismo espacio”.
Publicidad
Por ejemplo, entre los tropicales hay agresivos. “No se puede juntar dos betas machos porque son como gallos de pelea, lo recomendable es reunir un macho entre hembras”. A los ornamentales goldfish se los puede juntar con los tropicales guppy, ángeles y monjas.
Lema comenta que, entre los tropicales, los óscar no deben mezclarse con otros peces porque tienden a comérselos. Y en el caso de los discos, el experto sugiere que se junten con la misma especie porque son lentos y se pueden estresar con los que nadan más rápido, incluso pueden volverse agresivos.
Montaje
Para armar una pecera se necesita, además del recipiente y los peces, filtro si es un acuario mediano o grande, y accesorios.
Hay peceras que cuestan desde $ 5 hasta $ 80. Si se desea una grande sostenida por un mueble de madera puede llegar a costar $ 500.
Los valores de los filtros, que tratan el agua de las peceras que suele ensuciarse con los desechos de la comida y con las heces de los peces, varían entre $ 5 y $ 18,50.
Para decorar los acuarios se puede comprar accesorios como barcos, ranas, plantas artificiales, pozos, casas, entre otros. Sus costos pueden oscilar entre $ 0,50 y $ 12.
Los expertos recomiendan poner atención a la limpieza de los acuarios. Si la pecera tiene filtro, el agua se cambiará cada cuatro o cinco meses; y si no tiene este aparato, es aconsejable hacerlo cada semana.
Mientras se realiza el cambio de agua, a los peces hay que colocarlos en un recipiente con parte del líquido que tenían en el acuario.
La pecera y sus piezas que la decoran se las debe lavar con agua “sin detergente”, explica el biólogo Julio Baquerizo.
Luego se coloca agua suficiente para el tamaño de la pecera y un “descloronizador (sustancia que quita el cloro al agua)”, pues se trata de un elemento tóxico para los peces. “Los mata de inmediato”, afirma Baquerizo.
Los expertos sugieren colocar dos gotas por cada galón de agua cada vez que se cambie el líquido. Si no hay “descloronizador”, Baquerizo dice que este proceso se puede realizar con sal en grano. Si la pecera es pequeña, se puede utilizar agua de botellón o hervida, de esta manera se elimina el cloro.
COMIDA
Los peces deben comer una sola vez al día alimento balanceado que tenga proteínas y grasas.
TIPOS
Los goldfish comen más que otros peces porque tienen otro tipo de masa corporal.