El llamado canciller de las FARC, Rodrigo Granda, excarcelado por el gobierno colombiano para impulsar un canje de secuestrados por guerrilleros presos, viajó a Cuba este lunes, informaron fuentes oficiales.
  
Granda partió a La Habana desde el aeropuerto internacional Eldorado de Bogotá hacia las 07:00 locales (12:00 GMT) tras abandonar la sede de la  Conferencia Episcopal en medio de un fuerte operativo de seguridad, dijo el comandante de la Policía capitalina, coronel Rodolfo Palomino.
  
Unos 60 agentes policiales escoltaron la caravana del líder rebelde,  excarcelado el 4 de junio y quien había anunciado su viaje a Cuba el sábado.
  
Granda, cuya liberación fue solicitada por el presidente francés Nicolas  Sarkozy, viajó en compañía del sacerdote Darío Echeverri, secretario de la Comisión Nacional de Reconciliación, un órgano de la Iglesia católica que promueve la salida negociada al conflicto interno.
  
El jefe insurgente anticipó el sábado, en entrevista, que su salida del país era temporal y contaba con el aval de los gobiernos de Colombia y Cuba y del Secretariado (mando central) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).
  
No obstante, evitó comentar detalles sobre lo que hará en la isla,  aclarando que allí no se negociará el canje humanitario y que aprovechará el viaje para realizarse chequeos médicos.
  
"El acuerdo humanitario se negocia en Pradera y Florida y no en Cuba", dijo, refiriéndose a las dos localidades del suroeste de Colombia que las FARC piden desmilitarizar al presidente Álvaro Uribe para pactar el intercambio de 56 secuestrados por guerrilleros presos.