Consejos. Los especialistas les recomiendan actualizarse junto a sus hijos.
Diego Garzón, de 15 años, ayuda siempre a su papá a hacer presentaciones de trabajo con el uso de las herramientas del programa Office. Además lo mantiene actualizado, con la ayuda de su hermano Camilo, de 24 años, en las últimas tecnologías de audio y video.
Publicidad
En la era de la revolución tecnológica, cada vez es más frecuente ver a padres como José Garzón, de 58 años, pedir ayuda a sus hijos para manejar la computadora, usar un reproductor de MP3, el teléfono celular o enfrentarse a los videojuegos.
Según Andrés Martínez Arrata, presidente del Colegio de Sociólogos del Guayas, muchos padres, que en su mayoría sobrepasan los 40 años, llegan a ser superados por sus hijos en temas tecnológicos.
Publicidad
Esto sucede no solo en juegos de video, área en la que niños y jóvenes tienen notables ventajas sobre sus padres, que fueron invencibles en la época del ingenuo Atari; sino en el manejo de herramientas informáticas y aparatos electrónicos.
Martínez atribuye esta situación al desfase tecnológico que ha vivido el adulto en los últimos diez años. “El padre nunca tuvo en su niñez las herramientas con las que los niños cuentan hoy. El pequeño en la actualidad ya nace con la facultad de manipular estos aparatos”, menciona.
Martínez señala que esta puede ser una de las causas por las que a los padres les resulta más difícil acostumbrarse a la alta tecnología. No obstante, asegura que esta tendencia no durará mucho tiempo, ya que la brecha generacional se va a ir acortando a medida que los nuevos adultos se incorporan a esta era digital.
Marisol Villacrés, profesora en la facultad de Ingeniería en Sistemas en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), ve con asombro la destreza de niños de cuatro a seis años en el uso de internet. “He visto que saben navegar, juegan Nintendo Wii, Play Station; es increíble ver la facilidad con que los manejan”, expresa.
En su experiencia capacitando a maestros, Elena Fernández, asesora pedagógica del Centro de Tecnologías de Información de la Espol, ha podido comprobar que lo que el adulto tarda en aprender dos meses, el niño lo hace en ocho días. “El infante tiene facilidad en su movimiento, parece que viniera preparado en su motricidad”, sostiene.
Esta destreza empieza con el manejo del control remoto y otros aparatos de la casa como el DVD, las computadoras, cámaras digitales y los teléfonos celulares, concluye Fernández.
Para Miguel Erazo sigue siendo desconcertante la rapidez con la que sus hijos Miguel Andrés, de 18 años; José Miguel, de 16; María Cristina y Ana María, de 13 años, logran conseguir información en cuestión de segundos en internet.
Un caso parecido es el de Patricio Eastman, cuyos mellizos Felipe y Daniel, de 14 años, se muestran muy familiarizados con el uso de programas de música digital, reproductores MP3 y equipos de video.
Los conocimientos de los niños, adolescentes y jóvenes en temas de tecnología se ponen de manifiesto en las tiendas de equipos electrónicos, una de ellas, 1800 CompuX, en Mall del Sol. En este sitio es muy común ver a padres asesorados por sus hijos a la hora de elegir una computadora, programas informáticos, un pen drive, entre otros accesorios.
Su administrador, José Chang, cree que una de las razones por las que los accesorios tecnológicos son manejados con facilidad por los jóvenes es porque los fabricantes los hacen pensando en la nueva generación.
Chang comenta que el 15% de los padres que llegan al establecimiento desconocen los aparatos que solicitan para sus hijos.
Por su parte, José Aguiar, vendedor de Sony Center, asegura que los padres que no conocen las características de los equipos como cámaras digitales confían más en el conocimiento de sus hijos sobre tecnología que en los vendedores.
Otros espectadores de este aprendizaje padre e hijo son los cibercafés. Ricardo León, de CyberCab, en la Alborada, observa frecuentemente a los niños explicando a sus padres cómo abrir su correo electrónico o cómo navegar en internet.
OPINIONES
Andrés Martínez,
colegio de sociólogos
“Un padre debe estar preparado intelectualmente como parte de su autoestima personal. Eso crea respeto entre padre e hijo”.
José Garzón
“Yo pensé que me estaba quedando atrás pero ellos empezaron a enseñarme y me mantienen actualizado”.
Miguel Erazo
“Siempre ando con ellos cuando quiero ir al internet a investigar algo. Ellos me ayudan a hacerlo rápido y no pierdo tiempo”.