Luego de una reunión de más de cinco horas, el pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el método para repartir las 130 curules de la Asamblea Constituyente que se escogerán en los comicios del próximo 30 de septiembre.
Lo hizo tras recibir el informe que sobre el tema hizo el vocal Pedro Valverde (PSC) y una exposición del matemático Germán Rojas, quien elaboró el método del ponderado exacto que se utilizó en las elecciones generales del 2006.
Publicidad
La fórmula aprobada ayer, y que de acuerdo con el vocal Andrés León (UDC) es una “simplificación del método de Hare”, se resume en seis puntos detallados en el artículo 5 del documento del organismo.
Entre ellos establece el cálculo de un cociente electoral para la distribución de escaños.
Publicidad
Este se obtiene de dividir la suma total de votos válidos (de todas las listas) para el número de escaños por asignar a cada jurisdicción.
Si de los 1,8 millones de empadronados en Pichincha, por ejemplo, sufragan 1,6 millones, ese valor se divide para 14 que es el número de dignidades que se elegirán en esta provincia.
El cociente distribuidor en este caso será de 114.285 y, según la fórmula, se asignará a cada lista el número de escaños que le corresponda, según cuantas veces alcance esa cifra en su total de votos válidos. Para esa tarea se dividirá la suma de votos válidos para el cociente distribuidor arriba señalado.
Los escaños que falten por asignar, dice la fórmula, corresponderán a las listas que hayan alcanzado las más altas aproximaciones decimales del cociente considerando cuatro cifras y en esa comparación se incluirá a las listas a las que ya se haya asignado algún escaño por número entero.
León explicó que una vez asignados los escaños se determinará a qué candidato de cada lista le corresponde ese escaño. Para ello se lo adjudicará al que más alta votación uninominal dentro de la lista haya alcanzado y si una lista tiene varios escaños entran los más votados en orden descendente.
En caso de empate entre dos o más candidatos, el puesto se sorteará entre los candidatos.
Una de las discusiones en las que se enfrascó el pleno del TSE fue la posibilidad de excluir del cálculo de la asignación de escaños a los grupos que obtengan menos del 1% de votos, pero la idea no prosperó.
Según la propuesta aprobada y el estatuto electoral para la Asamblea, en el exterior y en las provincias donde se eligen dos asambleístas regirá el sistema del más votado.