CTG restringe permiso de películas antisolares incluso para enfermos. La entidad dispone que hasta el viernes ningún carro circule con las láminas.

La meta es que hasta este viernes todos los vehículos de la provincia circulen sin películas antisolares oscuras, así lo expresó el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG), Ricardo Antón.

A partir de ahora no se emitirán más permisos –aseguró Antón–, ni siquiera a las personas que por diagnóstico médico presenten enfermedades graves en ojos y piel, por lo que necesitan protección solar.

Publicidad

Agregó que esta decisión se dio a conocer hace dos meses, tiempo suficiente para advertir a la ciudadanía.

Esta medida recibe el apoyo de la Policía Nacional, que –según el art. 110 del Reglamento de la Ley de Tránsito– debe ratificar los certificados médicos a través de su departamento de Sanidad. El director nacional de Salud, Víctor Hugo Cózar, prohibió que se avalen estas prescripciones médicas, afirmó el director del hospital de la Policía, Carlos Logroño.

Publicidad

Antón manifestó que en el mercado hay películas transparentes que protegen a los enfermos de los rayos ultravioleta, aunque no explicó dónde se las pueden obtener.

El funcionario de la CTG añadió que solo en casos extremos de este tipo se analizaría el permiso para usar películas antisolares oscuras.

Quienes recurran a estas láminas transparentes no necesitarán un permiso de la CTG para instalarlas en sus vehículos, por lo que queda prohibido emitir más permisos.

De las once mil autorizaciones que hasta ayer tuvieron vigencia, Antón señaló que muchas se obtuvieron sin cumplir con el trámite en la CTG, por lo que uniformados de esa institución y de la Policía se centraron desde este fin de semana en operativos coordinados para retirar las películas.

En la ciudadela Bellavista (av. José María Velasco Ibarra) trabajó un grupo de 36 miembros de las Fuerzas Armadas y seis de la CTG, mientras que en la cdla. La Atarazana (av. Nicasio Safadi) ocho oficiales de la Policía realizaron un operativo.

No todos los ciudadanos estuvieron  de acuerdo. Juan Nivela cuestionó la decisión: “Si el objetivo es ver al conductor, ¿por qué sacan las películas de las ventanas de atrás?”. Ruth Anchundia, por su parte, apoyó la medida: “No tengo problemas en que saquen las películas de mi carro si es por la seguridad de todos”. Para Andrés Ferraza “esto no va a contribuir en nada, la delincuencia no va a disminuir porque saquen las películas”, opinó mientras oficiales de la CTG le quitaban el plástico.

Antón aseguró que “esta no es la única medida como garantía de la seguridad ciudadana, estoy seguro de que en las próximas estadísticas bajará la incidencia de secuestros express”.

Sebastián Balladares, miembro de la Unidad de Automotores de la Policía Judicial del Guayas (PJ-G), explicó que el 95% de los delitos son cometidos por delincuentes que usan vehículos con vidrios polarizados que no permiten la visibilidad desde el exterior al interior del carro. Dijo que los antisociales prefieren estos automotores porque pueden tener lista el arma de fuego para actuar, sin que nadie se percate.

Además, pueden viajar un número indeterminado de personas, sin que la víctima o las cámaras Ojos de Águila los vean.

Sin embargo, está fuera de su alcance la regulación de los vehículos que desde fábrica vienen con vidrios polarizados, los que poseen blindaje o películas antimotines oscuras, pues no están normados.

Aseveró que están buscando una forma de incluirlos en la Ley en el futuro pero que no tendrán problema para circular por la urbe.

Agregó que solicitarán a la Asociación Ecuatoriana Automotriz un registro de cuántos vehículos de este tipo hay en la provincia. Al mismo tiempo pedirán una explicación a esta agrupación para saber bajo qué permiso o parámetros han importado estos automotores.

Cifras

5.271
Películas.
Es el resultado del operativo realizado por la CTG y la Policía desde el viernes hasta ayer.

11.000
Permisos.
Emitidos por la CTG perdieron vigencia ayer.

6
Certificados.
Entregó Solca entre abril y mayo a enfermos de la piel.

Textuales

Jack Molina
Usuario

“Yo tengo las películas por mi mamá que tiene una enfermedad de la piel, pero también porque me siento más seguro”.

Carlos Logroño
Director del Hospital de la Policía Nacional

“He dado la orden a la dermatóloga y a los dos oftalmólogos de que no den más permisos a nombre de la institución”.

Luis Lalama
Subjefe de Tránsito CTG
“Las películas serán retiradas a todos, incluso a las personas con enfermedades de la piel, esa es la disposición”.

Medida

Ley de Tránsito
Art. 110, se podrá autorizar el uso de vidrios polarizados a personas particulares que justifiquen mediante prescripción médica del especialista y ratificado por la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional.

Resolución
El director de Salud Policial, Víctor Hugo Cozar, prohibió avalar los certificados médicos por la institución.