Quienes han estado en Venezuela conocen el caso y guardan la objetividad, dicen que la ética periodística de Radio Caracas Televisión (RCTV) es bastante cuestionable, aunque sus canales aliados hayan tratado de hacer una apología del medio castigado por Chávez.

Pero esos mismos periodistas y corresponsales señalan que la reversión de la frecuencia de RCTV al Estado venezolano como una retaliación política admitida por las dos partes es un hecho nefasto en contra de las libertades, el periodismo independiente y que marca una nueva cima en la concentración de poderes que se vive en Venezuela.

Publicidad

“El Estado comunicacional” llama BBC Mundo a una situación en la que “el Estado tiene más medios propios y además parece contar con el apoyo, o al menos la ‘neutralidad’, de algunos que le fueron críticos. Periodistas muy identificados con la oposición salieron de esos medios y algunos redujeron sus espacios de opinión”.

La lista de medios oficiales venezolanos ya es extensa: Está la nueva Televisora Venezolana Social, la antigua estatal Venezolana de Televisión, VIVE y ANTV, el canal de la Asamblea Nacional. Además, Telesur y las señales de Radio Nacional de Venezuela y de YVKE Mundial. Por último, Venpress se transformó en Agencia Bolivariana de Noticias.

Publicidad

A estas alturas, bien vale preguntarse: ¿cuál es la visión que tiene “el socialismo del siglo XXI” sobre el periodismo?, ¿la prensa alternativa que reproduce enteros los discursos de Fidel Castro y Hugo Chávez?