La secretaria de Estado española para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, consideró que América Latina "es más soberana que nunca" y destacó el momento de "madurez democrática" que atraviesa la región.

"Tanto en el Cono Sur como en Centroamérica se ha consolidado el espacio democrático. Se vive un momento de madurez democrática, de mayor ejercicio de la soberanía y mayor estabilidad", resaltó Jiménez, durante una entrevista publicada hoy por el diario "Clarín" de Argentina.

Publicidad

En este sentido, la secretaria de Estado española señaló que el momento político que vive América Latina hace que Estados Unidos sea "consciente de que no es posible hoy adoptar la actitud intervencionista que ha tenido en el pasado".

"Creo que (EE.UU.) empieza a entender que tiene que mantener una actitud de respeto hacia los gobiernos legítimamente constituidos. Washington tiene presente los efectos negativos para su propia seguridad y para la del mundo con la reciente intervención en Iraq", afirmó Jiménez, en la entrevista realizada durante su reciente visita a Buenos Aires.

Publicidad

Además, sostuvo que la existencia de varios gobiernos de centroizquierda en la región corresponde a "ciclos políticos" que en Europa también se vivieron.

"Algunos dicen que hay países (de América Latina) que están más cerca de la ortodoxia del Consenso de Washington y otros que postulan el socialismo. Pero yo no veo diferencias de carácter político, ni ideológico sino que veo distintas aproximaciones para tratar de resolver las expectativas de lo que la población está deseando", manifestó.

Jiménez dijo que "en Bolivia hay una comunidad tradicionalmente excluida como la indígena que ha decidido participar en política", mientras que "en Ecuador el liderazgo de Rafael Correa surge del desgaste extraordinario de los últimos gobiernos y de la incapacidad de los partidos políticos de ofrecer alternativas y de cumplir las expectativas que la población había depositado en ellos".

"Venezuela es sensiblemente diferente. Es producto, por un lado, también del desgaste, del cansancio y el hartazgo de la población pero, por otro, del proyecto que ofrece Hugo Chávez, dirigido hacia las clases más desfavorecidas, más empobrecidas. Yo no veo que sean procesos homogéneos" los que atraviesan los países, opinó.

La secretaria de Estado española negó además haber calificado al presidente venezolano de "dictador".

"No, nunca, a ningún gobernante. Por respeto a ellos y porque todos aquellos presidentes que son elegidos por sus ciudadanos, tienen por mi parte y del gobierno español, el máximo respeto", aseguró.

En cuanto a Cuba, explicó que "España ha apostado a mantener un diálogo fluido, permanente" porque "es importante estar ahí, sobre todo tras la delegación de poderes de Fidel Castro, para conocer de primera mano, con las autoridades cubanas, cómo ven ellos el futuro más inmediato".

Jiménez realizó el pasado lunes una visita oficial de menos de 24 horas a la Argentina, a donde llegó el sábado procedente de Colombia, primer país que visitó en el marco de una gira iberoamericana.

Durante su estadía en Buenos Aires, se entrevistó con el canciller argentino, Jorge Taiana, y con la Primera Dama, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, para avanzar en el acuerdo de colaboración estratégica que mantienen Argentina y España.