En un comunicado final redactado tras una jornada de reuniones en la costa jordana del Mar Muerto, estos países destacaron también la importancia de las reformas internas impulsadas desde los propios países, así como la lucha contra la corrupción y el terrorismo.
El G-11, creado en septiembre de 2006 y patrocinado por Abdalá II, está formado por cuatro países latinoamericanos: Salvador, Ecuador, Honduras y Paraguay, además de Croacia, Georgia, Indonesia, Jordania, Marruecos, Pakistán, Sri Lanka y Túnez.
Publicidad
El Foro fue inaugurado por el monarca jordano Abdalá II que aseguró que el grupo se enfrenta "al reto de consolidar estos objetivos y el desarrollo sostenido a largo plazo".
El rey hachemí subrayó que las cuatro prioridades de estos países, que giran en torno al apoyo y la cooperación internacionales, son la reducción del peso de la deuda, la promoción de la inversión, el desarrollo comercial y las donaciones.
Publicidad
A la reunión asistieron también representantes de los ocho países más industrializados (G-8), que se reunirán el próximo junio en Alemania.
Abdalá II y otros participantes agradecieron la presencia de este grupo y declararon que la cooperación entre el G-11 y el G-8 representaba para ellos una de sus prioridades.
"Nuestras dos organizaciones tienen un objetivo vital común de fortalecer la prosperidad y la paz en el siglo XXI", dijo.
Asimismo, anunció que la presidencia del G-8 había invitado a su homóloga del G-11 para discutir el establecimiento de "relaciones institucionales formales" entre los dos grupos en Berlín durante este año, aunque no adelantó la fecha.
Los presidentes de las distintas delegaciones subrayaron la determinación de sus respectivos gobiernos de llevar a cabo las reformas necesarias y mostraron su entusiasmo por la transparencia, la democratización y el imperio de la ley.
El presidente del Salvador, Antonio Saca, aseguró que su país había llevado a cabo reformas a través de la modernización de las infraestructuras y había firmado varios acuerdos de libre comercio con otros países, siempre desde la transparencia y el respeto de la ley, con el objetivo de reducir la pobreza en el país.
"Quiero subrayar la importancia del papel de los donantes y de las instituciones financieras por su ayuda a los estados de ingresos reducidos para superar sus problemas y avanzar hacia el progreso", dijo Saca.
La próxima reunión del G-11, cuya fecha no fue precisada, se celebrará en la sede de la ONU en Nueva York en 2008.