Esta semana el mercado asegurador conmemoró el Día Mundial del Seguro. La fecha coincide con el ingreso de un nuevo competidor en Ecuador, la española Mapfre. Llega en un momento en que el sector experimenta un crecimiento, especialmente, en seguros de vehículos. Augusto Salame, presidente del gremio, hace un balance.

¿Cómo está el negocio de seguros en los cinco primeros meses del año?
Igual que el año pasado, con un ligero repunte en la contratación de pólizas de seguros de vehículos. 

Publicidad

Las primas netas de seguros fueron de $ 617 millones en el 2006. ¿Cuánto esperan crecer este año?
Ojalá se acerque al 10% con mucho esfuerzo. Queremos cerrar el año con 650 millones de dólares.

La compañía española de seguros  Mapfre oficializó su ingreso a Ecuador. ¿Eso habla de una expansión en el número de aseguradoras?
Sí, es una espaldarazo al Gobierno, una confianza del mercado internacional.
 
¿Hay mercado para seguir recibiendo más firmas?
Ya no hay mercado. Ellos tienen que haber hecho su estudio de factibilidad. Hay 45 compañías de seguros.

Publicidad

¿Cuáles son los ramos de seguros que tendrán un mayor crecimiento en este año?
Vehículos, luego transportes e incendios. Con relación al 2006 creo que (el seguro) vehículos puede crecer un 20%.  

El Gobierno tiende a seguir de cerca la revisión de las pólizas de seguro de las empresas estatales. ¿Cómo ve el sector este hecho? 
Como presidente de la Federación lo veo como una medida positiva. Las empresas aseguradoras ecuatorianas que tienen contratados los seguros de los bienes del Estado realmente deben diversificarse. No quitarle lo que les tocó ganar a estas aseguradoras, sino diversificarse o ampliarse. Que en vez de que una sola asegure el negocio, por ejemplo, de Petroecuador, que sean cinco, con la solidez y seguridad, quienes asuman el riesgo.
  
En octubre  se efectuará la Conferencia Hemisférica de Seguros en Guayaquil. ¿Cuántos han confirmado su asistencia?
A seis meses del evento tenemos 428 confirmados de todas partes del mundo.