Financiamiento. Es la tercera microempresa de ex pandilleros apoyada por la Corporación.
El espacio resultó pequeño para acoger a las autoridades locales y otros invitados que asistieron ayer a la inauguración del estudio de grabación Primate Records, donde trabajan los integrantes de la nación Viuda Negra.
Publicidad
El local, que está ubicado en el segundo piso del edificio Monterrey de las calles Rumichaca y Manabí, es la tercera microempresa impulsada por la Fundación Ser Paz, que trabaja con jóvenes ex pandilleros, financiada por la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).
Roberto Ricaurte, quien acudió en representación de esa entidad, anunció que continuarán colaborando con la creación de “espacios donde los jóvenes encuentren nuevas oportunidades que los alejen de la violencia”.
Publicidad
El mismo compromiso lo asumió el vicealcalde, Luis Chiriboga, quien cortó la cinta de inauguración del estudio. “Estos chicos necesitan de nuestro apoyo y el de toda la ciudadanía para superarse”, afirmó.
En cambio, Nelsa Curbelo, directora de Ser Paz, destacó la importancia de impulsar proyectos como este, que “ayudan a resolver las diferencias entre las naciones juveniles”.
“En cada grupo de chicos hay un cantante, un músico que quiere grabar sus canciones. Entonces, en espacios neutrales como este estudio, ellos podrán vencer sus rivalidades y trabajar juntos para sacar un disco”, explicó.
Esa cooperación estuvo plasmada en las paredes del local decoradas con grafitos que hicieron los jóvenes de la agrupación Nación de Hierro, que fue fundada hace un año como la primera microempresa de ex pandilleros: la imprenta Gráficas de Paz. Asimismo, los integrantes de la nación Big Clan ofrecieron bocaditos que prepararon en su restaurante Big Pizza, que funciona desde marzo pasado.
Y mientras los invitados disfrutaban de la pizza, Javier de León, gerente administrativo del estudio, invitó a Curbelo, a Chiriboga y a Ricaurte a un repertorio de canciones de rap y reggaetón que sus compañeros interpretaron dentro de la cabina de grabación.
Reconocimiento
Durante la inauguración, Curbelo informó que el trabajo que realiza la Fundación Ser Paz fue reconocido a nivel internacional como el método más efectivo para vencer la violencia entre las pandillas.
La designación se dio durante el Primer Congreso sobre Maras y Grupos Juveniles Violentos, a la que asistió la funcionaria del 6 al 11 de este mes en Guatemala.
“Es un modelo sin violencia y que produce cambios sociales verdaderos. Por ello se decidió que este se replique y se adecúe a la realidad de cada país participante”, dijo.
Ella opinó que labores como la de su fundación deben ser tomadas como políticas de Estado y tener mayor inversión.
DETALLES: El proyecto
Inversión
La Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) entregó $ 14 mil para financiar el estudio de grabación Primate Records. Esta entidad asignó $ 200 mil de su presupuesto de este año para invertirlos en proyectos de prevención de la violencia, como la creación de otras 13 microempresas.
Respaldo
Cinco jóvenes de la nación Viuda Negra trabajarán en el estudio. Su representante, Javier de León, solicitó el auspicio de la empresa privada para lanzar el segundo CD de su grupo El Pacificador 2, que contiene doce canciones de conciencia social en rap y reggaetón.
TEXTUALES: Protagonistas
Nelsa Curbelo
DIRECTORA DE SER PAZ
“Hemos trabajado cinco años con estos chicos y hoy estamos muy contentos de inaugurar este local”.
Javier de León
GERENTE DE PRIMATE RECORDS
“Estamos muy agradecidos y comprometidos. Fui parte de un problema y hoy soy parte de la solución”.