Entre aplausos y vivas, el Congreso Nacional votó ayer a favor de la provincialización de Santa Elena, en el primer debate. Ahora deberá esperar el informe correspondiente, para dar paso a un segundo y definitivo debate sin fecha definida.

Los diputados del bloque del Partido Social Cristiano guardaron silencio.

Publicidad

Los demás bloques legislativos utilizaron efusivos discursos a favor de la Península, pues responsabilizaron a las últimas administraciones provinciales del Guayas del olvido y la falta de atención.

El debate sobre la provincialización ocupó las cuatro horas de la sesión legislativa. Fue transmitido en vivo por las radios peninsulares y esto desató una fiesta en los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas.

Publicidad

La legisladora Martha Roldós (RED) señaló que a los ciudadanos de la Península les asiste el derecho a pedirla, pero también dijo que es necesario que la Prefectura del Guayas explique por qué se retractó del plebiscito sobre el tema.

Fernando Cordero, de Nuevo País, aseguró que el reclamo de los peninsulares es justo en la medida que los tres cantones que lideran el reclamo han permanecido en el olvido.

“Si ser provincia permitirá a esos pueblos olvidados tener recursos, bienvenida la provincialización”, sentenció Salvador Quishpe, de Pachakutik, tras felicitar a los peninsulares presentes en la sala; ellos respondieron con aplausos.

El prianista Vicente Taiano Basantes ratificó que su partido apoyará la provincialización como lo anunció el líder del Prian, Álvaro Noboa.

Dijo que es importante tomar en cuenta los rubros que se asignarán a la nueva provincia para garantizar el desarrollo en salud, educación, turismo. Será responsabilidad del Gobierno central asegurar la asignación de los recursos que por ley le corresponderán.

El roldosista Jimmy Jairala, antes de presentar su respaldo al proyecto, reveló cifras de la situación en que viven los peninsulares y destacó que cuatro de cada diez mujeres siguen siendo atendidas por parteras a falta de hospitales, que el 30% de la población no tiene energía eléctrica y solo el 3%  tiene agua entubada o potable. A eso se suma, añadió, que el 80% de las vías no son pavimentadas.

Desde el bloque de la Dignidad Nacional, el legislador César Alonso afirmó que el proyecto es sustentable, pero que es necesario que se amplíe un análisis de la realidad económica de la provincia 23; porque se deben incluir nuevas cifras para el desarrollo en salud, educación y tecnología.

El diputado Diego Ordóñez (UDC), quien en medio de la euforia de los peninsulares se preguntó: “No será que el proyecto es una salida electoral, porque ahora el Gobierno habla de que el modelo de provincias está agotado”.

DETALLES: Informe

Debate
El alcalde de La Libertad, Patricio Cisneros, calculó que en tres semanas se someterá a segundo debate la conformación de la provincia 23. Antes el Ministerio de Economía deberá enviar a la Comisión de Descentralización del Congreso un informe financiero de lo que el Gobierno asignará a las dependencias públicas de la nueva jurisdicción.

Fiesta
Los peninsulares preparan una movilización a Quito para el día en que se apruebe su provincialización. Ayer hubo júbilo en las calles de Santa Elena, La Libertad y Salinas.