La justicia de España inició ayer en Madrid un juicio contra 13 ecuatorianos y una española de la banda Latin King. Ellos niegan haber cometido los delitos de que se los acusa. Audiencia. Implicados rechazan ser un grupo criminal y cuestionan a medios de prensa.
Los Latin King (LK) no son una “organización criminal”, simplemente un grupo de personas que “se ayudan, prohíben cualquier tipo de agresión, luchan contra el racismo, defienden sus derechos, organizan eventos e, incluso, se dedican a limpiar parques a modo de sanción disciplinaria”.
Publicidad
Esa fue la definición que de la banda proclamó su líder y fundador, Éric Velasteguí, en el juicio que desde ayer enfrenta la cúpula de los LK en Madrid.
Los catorce jóvenes (trece ecuatorianos y una joven española) arribaron a la Audiencia Provincial sobre las 09:30 (de España) para responder por los delitos de asociación ilícita, coacciones y amenazas.
Publicidad
La diligencia arrancó con la lectura del escrito de la Fiscalía que detalla cómo la banda se encuentra estructurada y su objetivo no es otro que “la promoción de la comisión de infracciones penales contra la vida y la integridad física” de sus rivales y sus propios miembros.
Se escucharon los testimonios de los máximos dirigentes, Éric Velasteguí, José Fabricio Ycaza y María Torres Oliver. Los tres reconocieron pertenecer a la banda, pero negaron su carácter delictivo.
Velasteguí, quien permanece detenido en la cárcel de Alcalá Meco, rechazó ostentar el cargo de jefe supremo o haber redactado el “Manifiesto” fundacional de los LK, aunque aseguró que la organización disponía de “un tesorero, un presidente y un vicepresidente, elegidos democráticamente”. Responsabilizó a la prensa de la alarma sembrada en la sociedad.
Mientras, Ycaza –en prisión en régimen especial de máxima seguridad– respondió más de una vez con tono desafiante a las preguntas de los abogados y la fiscal. Reconoció que los LK luchan contra la discriminación pero negó haber participado en las agresiones que se le imputan porque desde marzo del 2005 permanecía convaleciente de una operación.
Su ex pareja sentimental, María Torres Oliver La Madrina, fue la primera mujer que ingresó en las filas de los LK. La joven española, que estuvo privada de libertad por esta causa desde febrero del 2006 al 3 de julio pasado, reconoció que en la organización imperaba un “machismo institucionalizado”.
Consultada por posibles violaciones de las chicas cuando ingresaban en la banda, sostuvo que es “justo lo contrario”, porque a las chicas se les exigía que “no mantuvieran relaciones con los chicos hasta que no estén dentro de las Latin Queen”. Torres negó las acusaciones de extorsión y apuntó que se dedicaba a ayudar a las jóvenes.
Hoy declararán el resto de imputados en el juicio.
TRES SANCIONADOS EN MURCIA
En tanto, en Murcia se dio una sentencia pionera contra tres miembros de los LK y dos Rapper Boys, imputados por asociación ilícita. Los chicos deberán cumplir cien horas de trabajo comunitario.
INTEGRANTES: 14 acusados
Éric Javier Velasteguí Jara
Alias El Padrino o King Wolverine. Fundador de la banda en España. En el 2003 fue condenado a 21 años de prisión por violación. Afronta una pena de 7 años.
José Fabricio Ycaza Lazo
Alias Príncipe o King Baby Black. Enfrenta una condena de 7 años.
María Torres Oliver
Alias La Madrina o Queen Maverick. Española, jefa suprema de las mujeres. Afronta una pena de 9 años.
Xavier Efraín Brito Chica
Alias King Ñatin o León Negro. La justicia pide cárcel hasta de 6 años y 9 meses.
Rafael Adriano Vivanco
Alias King Chino Mev. Puede sufrir una condena de hasta 6 años y 9 meses.
Pablo Sánchez Ferrer
Alias King Baby Gold o León Dorado. Su sanción puede llegar a 6 años y 9 meses.
Carlos Navas Zambrano
Alias King White o Leche. Enfrenta una pena de 6 años y 9 meses.
Carlos Zúñiga Moncada
Alias King Rocco. Afronta una pena de 6 años y 9 meses.
Arnaldo Molina Nieves
Alias King Sonny. Su pena puede ser 6 años y 9 meses.
Geovanny Cano Villegas
Alias King Cano. Enfrenta una pena de 6 años y 9 meses.
Pablo Efraín Villegas
Alias King Pinky. Enfrenta una pena de 6 años y 9 meses.
Argelis Aguiño Neira
La sentencia puede llegar a 6 años y 9 meses.
Dannys Gary Piza Medina
Alias King Yankee. Enfrenta una pena de 8 años y 9 meses.
Jackson Cedeño Villamar
Alias King Sombra. La pena sería de 6 años y 9 meses.