Un nuevo derrame de crudo en el campo Auca (en Orellana), operado por la petrolera estatal Petroecuador, amenaza por segunda ocasión –en menos de un mes– contaminar el Parque Nacional Yasuní, una zona de alta biodiversidad.
El primer percance se dio el pasado 13 de abril a las 04:30, cuando se reportó un daño en el oleoducto del pozo Auca 15. El segundo surgió ayer en la estación Auca Central, ubicada en el kilómetro 36 de la vía que lleva el mismo nombre.
Publicidad
La mancha, según versiones preliminares de técnicos, se produjo tras la inundación de los equipos separadores de gas y petróleo en la estación, consecuencia de un supuesto mal manejo de las instalaciones; no de fallas técnicas.
Pero Petroecuador descartó esa posibilidad. Informó que su tubería –de 12 pulgadas de grosor– fue cortada en cuatro partes. Aseguran fue un atentado. Inclusive, dijeron, tiene fotos del daño.
Publicidad
El petróleo derramado contaminó una laguna existente a un costado de la estación; de allí pasó a otro empozamiento de agua ubicado en una finca privada y llegó a los ríos de la zona empezando por San Pedro. Ese río es afluente del Rumiyaku, que desemboca en el Tiputini, río que cruza todo el Parque Nacional Yasuní.
Hasta el mediodía de ayer, Petroecuador aún no cuantificaba el volumen regado. Ambos derrames se produjeron en la zona denominada de amortiguamiento del Yasuní, declarado por la Unesco como reserva de biosfera.
En el primer accidente el Ministerio de Energía determinó que Petroproducción (filial de Petroecuador) no aplicó adecuadamente el Plan de Contingencias previsto para este tipo de siniestros.
Por la falta de colaboración, la responsabilidad de impedir la expansión de los diez barriles derramados recayó en Pablo Quezada, propietario de la finca afectada.
La contaminación de los ríos que desembocan en el Yasuní surge en momentos en que el Gobierno debate la posibilidad de explotar o no el campo petrolero que en esa zona se alberga: Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT).
APUNTES: Llegada de crudo
Embarques
El Comité de Intercambio de Hidrocarburos de Ecuador y Venezuela elaboró un cronograma de entrega de productos. El calendario regirá en mayo y junio. Según la planificación, entre el 10 y 12 de mayo llegará al país el primer embarque de 220.000 barriles de diésel. El segundo buque arribará entre el 22 y el 24 con igual volumen de producto.