En la actualidad es algo común, pero hace 50 años seguir a alguien con una cámara sin una narración, dirección, acompañamiento musical o un guión era algo revolucionario.

Esa técnica de cinema verité (cine verdad) y su pionero, el cineasta de documentales Robert Drew, fueron elogiados este fin de semana por los Archivos Nacionales y la Administración de Registros, y por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Publicidad

Nuestra nueva forma de hacerlo se ha vuelto vieja. Pero se ha incorporado a la estructura de la cobertura informativa, dijo Drew en una entrevista con The Associated Press el viernes por la noche, antes de que se presentara en los Archivos Nacionales su cinta de 1963 Crisis: Behind a Presidential Commitment (Crisis: Detrás de un compromiso presidencial).

Lo que me sorprende de todo esto es que yo hago una película hace 48 años y se deteriora, y yo me deterioro, y viene alguien como los Archivos Nacionales que dice que le gustaría preservar (el legado de) la cinta, y lo hacen, señaló Drew, de 83 años.

Publicidad

Crisis muestra al presidente John F. Kennedy y a su secretario de Justicia Robert Kennedy analizando formas de responder a la resistencia que ejerció el gobernador de Alabama, George C. Wallace, a integrar a los estudiantes de diversas razas de la universidad de ese estado.

Drew conoció a Kennedy cuando tomó como tema de su primera película, Primary, la campaña presidencial primaria en 1960 del entonces senador contra Hubert Humphrey en Wisconsin. A Kennedy y a su esposa Jackie les gustó la cinta y Kennedy dio al director total acceso a la Casa Blanca, incluyendo el despacho presidencial, para filmar Crisis.

Drew también tuvo acceso a Wallace y el resultado es fascinante: vistas espontáneas del estilo de conducción de los hermanos Kennedy, las relaciones raciales, la adhesión beligerante de Wallace a los derechos de los estados y los dos jóvenes estudiantes negros en medio del vértigo.

Las versiones restauradas de Crisis, On the Road with Duke Ellington de 1967; Kathys Dance de 1977 -centrada en coreografía de danzas modernas- y The Chair de 1963, sobre la lucha para salvar a un hombre de la ejecución, fueron cedidas por los archivos de la academia para ser exhibidas durante el fin de semana.

Drew solía hacer sus películas sobre las artes junto con su esposa, la productora Anne Drew, quien trabajó con él en Kathys Dance.