La hermana del Presidente podría armar un grupo independiente.
Aunque anunció su candidatura a asambleísta nacional, Pierina Correa no necesariamente piensa correr por Patria Altiva y Soberana (PAÍS), el movimiento de su hermano menor, el presidente Rafael Correa.
Así lo ha dejado entrever en diálogos con la prensa y dice que hasta podría formar una organización independiente que respalde el proyecto político del Mandatario. El domingo pasado Pierina señaló que grupos de migrantes, de jubilados, de campesinos y de mujeres apoyan su postulación.
Publicidad
La hermana mayor de presidente ha manifestado su desacuerdo con el manejo interno de la agrupación política, a cargo del ministro de Economía, Ricardo Patiño.
En una entrevista con este Diario hace dos meses, ella ya comentó que había inconformidad en las bases del grupo por la presencia de Raúl Patiño, hermano del funcionario. “Mucha gente ha venido a decirme que no quiere a (Raúl) Patiño porque no trabajó toda la campaña (en primera vuelta estuvo con León Roldós)”.
Publicidad
A ella tampoco le agradó, según dirigentes de la agrupación, que la esposa del ministro, la activista por los derechos de las mujeres Miriam Alcívar, se vinculara con el trabajo del grupo Mujeres con Correa, que formó al inicio de la campaña electoral del 2006.
Alcívar –quien ha recibido propuestas para ser aspirante a asambleísta– dice que no existe distanciamiento con la hermana del Jefe de Estado porque cada una trabajó en frentes diferentes en la campaña.
En cambio, Raúl Patiño descartó terciar para esa dignidad. “Estoy dedicado a la organización del movimiento”, dijo.
Al margen de la polémica, algunas provincias ya analizan nombres de candidatos. Y anuncian que efectuarán consultas en las bases.
La lista en Guayas, según miembros de PAÍS, tiene ya dos integrantes seguros: Francisco Latorre y Rafael Guevara.
Ambos son amigos de la infancia del Presidente: estudiaron en el colegio San José La Salle y fueron parte del grupo scout Nº 14. Actualmente, el primero ocupa la gerencia regional de Petrocomercial; el otro fue asesor de la ministra de Vivienda, María Duarte, y fue gerente de Socio País.
En Manabí, en cambio, se habla de Ricardo Zambrano, quien fue candidato a consejero provincial.
Una posible carta en Los Ríos es Julio Chactong, actual concejal de Babahoyo y director provincial de la agrupación. Se menciona a Roboam Gavilánez, quien fue asesor agropecuario de Correa en la campaña.
Galo Chiriboga, ex presidente de Petroecuador en el gobierno de Alfredo Palacio, también podía ser incluido en las listas de PAÍS. Algunos asesores del régimen hablan de una posible candidatura del ministro de Energía, Alberto Acosta.
Jacobo Bucaram
Una vez que se conoció el triunfo del Sí, el líder del PRE, Abdalá Bucaram, vía telefónica desde Panamá dio a conocer el domingo pasado que su partido “tendrá candidatos propios...”, además que “irá con un proyecto centralista en el área económica”. Sin embargo, el único nombre que dio fue el de su hermano Jacobo Bucaram, ex alcalde de Milagro y rector de la Universidad Agraria del Ecuador.
León Roldós
En declaraciones a Radio City el ex vicepresidente León Roldós, quien buscó la presidencia en las elecciones de octubre pasado, manifestó que existe la posibilidad de ser candidato a la Asamblea, pero que todo dependerá de las decisiones que adopten también otras personas (sin especificar a quiénes se refería) que quieran acompañarlo. “Hace falta fortalecer los textos constitucionales”, expresó Roldós.
Lucio Gutiérrez
El ex presidente Lucio Gutiérrez hizo un llamado al Tribunal Supremo Electoral para que le devuelvan sus derechos políticos y así poder participar en el Asamblea Constituyente. “Quiero que me devuelvan los derechos políticos para participar del cambio que pide el pueblo”, fueron las expresiones de Gutiérrez luego de conocer el triunfo del Sí en la consulta popular que se desarrolló el pasado domingo.
Roque Sevilla
“Me parece que es fundamental para que sea mucho más fácil el trabajo de 130 asambleístas que se haga público el contenido del modelo de la nueva Constitución que elabora lo comisión especial nombrada por el Gobierno”, expresó ayer a Radio City el ex alcalde de Quito, Roque Sevilla. Para él es importante empezar a discutir el contenido de ese texto, para que los 130 asambleístas tengan una guía muy clara.
Óscar Ugarte
Óscar Ugarte, periodista ambientalista y activista gay, será candidato por el Frente Social Constituyente, que lo integran 47 organizaciones sociales del Guayas. Él dice que luchará por ambos objetivos, para eso cuenta con el patrocinio de Famivida (fundación que defiende los derechos a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales) y de la Asopet (Asociación Nacional de Periodistas de Ecología y Turismo).
Solicitan audiencia
La defensa del presidente Rafael Correa solicitó a la Primera Sala del Tribunal Constitucional (TC) ser recibidos en audiencia pública, dentro de la demanda de inconstitucionalidad que pretendía dejar sin efecto la convocatoria a la consulta popular y el estatuto de la Asamblea Constituyente. Con este pedido, los vocales encargados de la causa deberán fijar fecha y hora para recibir a Correa o a su delegado.