Odontología
Teniendo en cuenta que los dientes y los tejidos que los sostienen influyen en el desarrollo psicoemocional y corporal de una persona, la odontología desarrolla un papel importante al brindarles atención a estos órganos, pues son la entrada de salud del individuo.

Publicidad

Hijos con dientes sanos
Los dientes parecen duros pero no es así, porque se me han dañado fácilmente. No quiero que les suceda a mis hijos. Necesito saber qué alimentos deben consumir para que sus dientes se pongan sanos. También quiero saber de qué están compuestos.
N.N.,
Guayaquil

Hay muchos factores que influyen en una dentadura sana: la alimentación debe ser con calidad y a sus horas, evitando cantidades excesivas de harinas y dulces, un buen cepillado después de cada comida, la aplicación periódica de flúor y el control semestral con su odontólogo quien diagnosticará a tiempo cualquier anomalía en el tejido dentario, chequeando a su vez la oclusión (mordida) del niño, para evitar problemas a futuro.

Publicidad

Los dientes son el tejido más duro del cuerpo y están compuestos en el 96% de tejido mineral (cristales condensados de cinc, flúor, hierro, y otros) que corresponde al esmalte, la parte más superficial y brillante. La otra capa (dentina) posee calcio, colágeno y proteínas.
Dra. Mirella Estrella de Polit,
Odontología integral.
Telf:: (04) 268-2434

Cirugía  plástica
El papel que tiene tanto en el área reconstructiva como estética es de permitir la corrección quirúrgica de aquellas alteraciones o defectos que aquejan a una persona permitiéndole mejorar su apariencia física y desempeño emocional, logrando así elevar su autoestima.

Hombre con aumento de mamas
Necesito saber si la cirugía plástica puede eliminar mi ginecomastia (aumento de volumen de las mamas). Estoy harto de las burlas de mis amigos y otras personas.
N.N.,
Guayaquil

Como bien lo define usted, la ginecomastia es el aumento del volumen mamario en el hombre. Esta patología es muy frecuente que aparezca en la pubertad, pero en esta etapa la mayoría de los casos desaparece espontáneamente entre los 14 y 17 años. Voy a asumir que usted rebasa la edad mencionada y por lo tanto, presenta realmente ginecomastia. La cirugía plástica puede corregir esta alteración en sus mamas mediante una intervención quirúrgica sin anestesia general y con cicatrices mínimas. Existen muchas causas que pueden provocar ginecomastia, por eso le sugiero que acuda a un especialista debidamente credenciado para que lo examine porque, usualmente, se confunde con otra alteración denominada seudoginecomastia, la que se produce por el aumento de tejido adiposo o graso. Estoy seguro que va a superar todos sus malestares afectivos después de operarse.
Dr. John Villegas Graham,
Cirujano plástico. 
Telf: (04) 223-5687

Otorrinolaringología
Trata las enfermedades de oídos, nariz, garganta, tumores de cabeza (no intracraneales) y cuello, así como de la corrección funcional y estética de la nariz y la cara. Se especializan en cualquiera de estas áreas.

Amígdalas inflamadas
Mi hija de 17 años sufrió el año pasado una inflamación de las amígdalas, le dio fiebre e incluso hubo que aplicarle una inyección muy fuerte, no recuerdo bien, creo que era penicilina. Lo cierto es que le observé la garganta en días anteriores y tiene varios cráteres, y en uno de ellos tenía incrustrado una especie de queso de color blanco, así que se lo saqué con un hisopo. Quiero saber si es bueno sacar las amígdalas para evitar esos malestares o es mejor dejarlas.
N.N.,
Guayaquil

La forma natural de las amígdalas es con estos cráteres o criptas amigdalinas que sirven para que se acumulen estos tacos o tapones de dietrich que son restos de epitelio y alimentos, para que sobre ellos crezcan bacterias y las amígdalas las reconozcan y formen anticuerpos o defensas que en algún momento serán útiles, por este motivo no es necesario operarlas salvo el caso que ocasionen un verdadero problema por mal aliento. Son amígdalas normales, una alternativa de tratamiento es reducir el tamaño de las criptas con anestesia local y radiocirugía.
Dr. Fernando Sancho Herdoíza,
Otorrinolaringología y Cirugía Estética Facial.
Telf.: (04) 238-3471

Pediatría
Es ejercida por un médico de niños quien orienta hacia la prevención de enfermedades infecciosas a través de la promoción  de la lactancia materna y las vacunas. También se asegura de que tengan una buena nutrición y un buen desarrollo social y emocional.

Niño con tos preocupa
Mi hijo de 4 años padece tos desde hace 8 meses a raíz de que le dio gripe. Ha pasado de médico en médico y ha tomado medicamentos de todo tipo como expectorantes, antibióticos o contra la alergia. Se mejora un poco, pero la tos sigue, aunque no es constante. Tose en la noche antes de acostarse y en la mañana al levantarse. Me preocupa mucho esa tos. El niño se deprime muchas veces ya que no dejo que tome helados, colorantes y que disfrute de la piscina. Tiene buena estatura y buen peso. Por favor, ayúdenme, quiero  que mi niño sea el mismo de antes.
N.N.,
Guayaquil

Entiendo su preocupación, pero el niño amerita una revisión detallada. Por su pediatra de cabecera deberá ser referido a la especialidad que se considere más oportuna, debe tener una historia clínica adecuada y  explorarse detenidamente para orientar su padecimiento.  Al parecer el niño tiene tos, pero no hay más características de la misma, y no se describe si ha tenido gripes a repetición, por lo que sugiero que sea atendido de la manera más urgente en forma adecuada por un alergólogo pediatra, neumólogo pediatra e infectólogo pediatra. Puede disfrutar de la piscina, tomar su helado, hasta entonces.
Greta Miño,
Pediatra infectóloga.
Telf.: (04) 258-0448

Geriatría
Es una rama de la medicina dedicada al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que podrían presentarse durante el proceso del envejecimiento. Es pues, la medicina interna de los  mayores de 60 años.

Abuelito demente
Mi abuelito de 72 años se ha vuelto insoportable. Hace poco se fue a la tienda de la esquina y no regresó a la casa porque se había perdido. Unos amigos lo encontraron caminando por un matorral y no los reconoció. Lo fui a buscar y me trataba como si fuera una de sus hermanas muertas y que quería darme látigo. ¿Está loco o qué? ¿Qué debemos hacer?
Marcia,
Balzar

Por la sintomatología su abuelito puede estar presentando un tipo de demencia senil. Los síndromes demenciales en personas mayores pueden ser causados por degeneración de la masa cerebral, procesos vasculares (microinfartos), uso de fármacos, traumatismo, etc. Esto no significa que esté loco como usted pregunta. El asunto importante es el trato que reciba. En primer lugar, se debe llegar a un diagnóstico para determinar los motivos  del cambio de comportamiento, para ello existen exámenes como la resonancia magnética del cerebro y pruebas de laboratorio que permiten descartar otros problemas, pues en personas de tercera edad una simple fiebre puede simular un estado de desajuste como el presentado por su familiar que asusta a quienes los rodean y si no es apreciado en su real dimensión conduce a empeorar la situación a futuro.
Dr. Aldo Guevara D’Aniello,
Geriatra y gerontólogo.
Telf.: (04) 253-1558

Podología
Es la ciencia que estudia las enfermedades y deformidades de pies y uñas, y abarca el tratamiento de hongos, uñas gruesas, uñeros, callos, ojos de pollo, pie diabético, entre otras.

Callos producen dolor
Tengo callos en ambas plantas del pie y cuando camino me duelen demasiado, tipo quemazón. También tengo inflamado a los costados de las uñas y siento que me hincan. Me han dicho que me saque los callos con lija o piedra pómez, pero no sé cómo hacerlo.
Julián,
Milagro

Los callos se presentan por fricción, irritación y presión produciendo quemazón, dolor y algia pulsátil (hincones). No se recomienda cortarlos o el uso de lijas, rallos o piedra, ya que al friccionarlos con estos, se alivian momentáneamente pero se está usando el medio que los producen (la fricción). No se deben usar productos abrasivos ya que estos los queman.

Los costados de las uñas se inflaman por tocar los laterales sacando “falsos uñeros” o pellejos, al hacerlo se ocasionan uñeros de verdad, causando inflamación y dolor.

Se recomienda la visita al podólogo,  quien se encargará de estudiar el origen de las callosidades para dar solución definitiva, de lo contrario sería dar paliativos o soluciones momentáneas. Respecto a los uñeros se sigue el tratamiento del Clip System  para corregir la curvatura de la uña.

Observación: las uñas no se extraen como lo hacen algunos médicos, ya que al hacerlo desvían su nacimiento y quedan expuestas, adquiriendo onicomicosis (hongos).
Dra. Sonia Enderica,
Podóloga.
Telf.: (04) 238-2243

Dermatología
Es una rama de la medicina interna que estudia las enfermedades que afectan la piel o las del organismo en general que se manifiestan a través de ella, estableciendo el diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico.

Manchas blancas en la piel
Tengo 23 años y sufro de vitiligo (manchas blancas en la piel) desde hace aproximadamente 8 meses. Me salió en las manos y me están saliendo en otras partes del cuerpo. Es muy incómodo ya que me crecen a cada momento. ¿Cómo pueden resolver mi problema?
Fernanda,
Guayaquil

El vitiligo es una enfermedad dermatológica que se manifiesta por la aparición de manchas despigmentadas, de coloración blanca, localizadas en cualquier parte del cuerpo.

La causa es desconocida, pero se considera dentro del grupo de enfermedades autoinmunes, en la cual se elaboran anticuerpos contra las células productoras de melanina que son los melanocitos.

La intensidad de esta agresión determinará el curso de la enfermedad y su evolución. El estrés juega un papel importante en su inicio. La evolución de la enfermedad es impredecible, ya que existen pacientes con placas que se despigmentan y repigmentan continuamente.

Respecto al tratamiento, es variable, pero todas las tentativas terapéuticas, tópicas y sistémicas son útiles considerando que la parte psicológica es muy importante para el paciente.
Dra. Virginia Miranda de Moscoso,
Dermatóloga.
Telfs.: (04) 220-4304 / 09-977-2258

Neurología
Es la rama de la medicina interna que estudia, diagnostica, trata e investiga las enfermedades del sistema nervioso central y periférico.

Niña con epilepsia
Tengo una hija de 7 años y el médico indicó que padece de epilepsia. No tengo claro qué es, pero dice que las convulsiones que le dan es por eso. Me da miedo porque el otro día cuando estaba jugando se desmayó y en el piso le salía de la boca como una espuma. Por favor, necesito que me digan qué tengo que hacer con mi pequeña, si es una enfermedad muy peligrosa y cuándo se cura. También quiero saber si es contagiosa.
N.N.,
Guayaquil

Se trata probablemente de crisis convulsivas epilépticas, las cuales son el resultado de una descarga eléctrica excesiva, desencadenada por un grupo de células nerviosas lesionadas.

Estas crisis epilépticas deberían ser tratadas por un neurólogo, quien estudiará la causa de las crisis y de seguro le dará la medicación correcta,  la dosis necesaria por el lapso de varios años, luego de los cuales si las crisis no se han repetido, retirará la medicación lentamente.

La epilepsia no es contagiosa, peligrosa y es compatible con una vida normal. Así que no se desespere y siga fielmente las indicaciones de su médico.
Dr. Enrique Díaz Calderón,
Neurólogo. Telf.: (04) 231-1620