El ex vicepresidente iraquí Taha Yassine  Ramadán, un colaborador cercano del ex presidente Saddam Hussein, condenado a  muerte por la ejecución de 148 aldeanos chiitas en los años ochenta, fue  ahorcado este martes, a las 03h05 locales (00h05 GMT), según supo la AFP por un  funcionario, miembro de la oficina del primer ministro.

"Ramadan fue ahorcado a las 03h05. La ejecución transcurrió sin tropiezos  ni violación (de la ley)", afirmó un miembro de la oficina del primer ministro  que requirió anonimato.

Publicidad

Estaban presentes en la ejecución miembros del gabinete del primer  ministro y del Ministerio Justicia, un doctor, un magistrado y un abogado del  reo, según la misma fuente.

Después del ex presidente Saddam Hussein, ajusticiado en la horca el 30 de  diciembre, el hermanastro de Saddam Hussein, Barzan Al Tikriti, y el ex  presidente del tribunal revolucionario Awad Al Bandar, ambos el 15 de enero,  Taha Yassine Ramadan es el cuarto alto cargo del régimen bassista ejecutado.

Publicidad

La ejecución se llevó a cabo el día del cuarto aniversario de la invasión  de Irak.

El 15 de marzo fue confirmada la pena de muerte pronunciada el 12 febrero  por el Alto Tribunal Penal iraquí, después de una primera condena a cadena  perpetua en noviembre de 2006 en el marco del proceso de Dujail, nombre de la  aldea donde vivían 148 chiitas ajusticiados como represalia tras un atentado  fallido contra el convoy presidencial en 1982.

El 26 de diciembre, la corte de apelaciones ordenó el envío del caso de  Ramadan ante el Alto Tribunal, al considerar que el veredicto fue muy clemente,  y pidió al tribunal ser más duro.

Ramadan era el último alto cargo del régimen sobre el que pesaba una  condena a muerte, pero el proceso Anfal, nombre de una campaña contra los  kurdos, sigue su curso como otras causas actualmente instruidas. Numerosos  acusados pueden ser condenados a muerte.

El letrado Badie Aref, que participó en la defensa de Saddam Hussein,  confió a la AFP la noche del lunes que Ramadan "pudo llamar a su familia. El  abogado (de Ramadan) me dijo que estaba tranquilo y sereno. Pidió a su familia  y amigos que rezaran por él y aseguró que no le daba miedo la muerte".

Ramadan, de 64 años, era considerado un duro del régimen, pero su sentencia  provocó numerosas protestas en todo el mundo.

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional  estimó que se trataba de "una denegación de justicia" por parte de las víctimas  de sus crímenes.

Las condiciones de la ejecución de Saddam Hussein, filmadas en parte por la  televisión iraquí, fueron muy criticadas en el mundo. El condenado fue  injuriado antes de su ejecución, de la que se pudieron ver detalles en imágenes  clandestinas.

La ejecución de Barzan Al Tikriti también dio pie a una polémica al  habérsele separado la cabeza del cuerpo.

Nacido en 1938 en Mosul (norte), Ramadan, un kurdo sunita, este íntimo de  Saddam fundó en 1970 el "ejército popular", la milicia del partido Baas.  También fue miembro del Consejo de Comando de la Revolución (CCR), la máxima  instancia dirigente de Irak.

Vicepresidente desde 1991, fue uno de los críticos más feroces de los  inspectores de desarme de Naciones Unidas. También fue acusado por los iraquíes  en el exilio de haber perpetrado crímenes contra la humanidad, sobre todo el  asesinato de cientos de kurdos en 1988.

Ramadan fue capturado en agosto de 2003 por combatientes kurdos en Mosul y  entregado a las tropas estadounidenses.