Las islas Galápagos, consideradas el último reducto ajeno al dominio del hombre y que sirvieron de “laboratorio biológico” para las teorías del inglés Charles Darwin, han sido objeto del documental “más exhaustivo” de la National Geographic.
El documental muestra el universo formado por las trece islas del archipiélago ecuatoriano, declarado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, en el que cohabitan tortugas gigantes, iguanas y focas, en un territorio dominado por sus impresionantes paisajes naturales y coronados por decenas de volcanes en frecuente erupción.
Publicidad
El programa que la National Geographic ha presentado en Washington podrá empezar a verse el próximo domingo 18 de marzo en el canal de televisión de esta entidad y que se transmite a nivel mundial.
El programador de National Geographic, Michael Cascio, afirmó que “es la obra más exhaustiva realizada sobre las Galápagos”. Son tres horas de documental extraídas de más de 300 de material grabado durante tres años, son el resultado final de este testimonio.