Estoy pasando una situación incómoda junto a mi esposo. Él tiene una empresa y yo trabajo en una compañía. Muchas veces le he dicho que deberíamos trabajar juntos pero se opone, porque dice que nunca me interesé en su empresa y en su progreso. Me siento muy frustrada, porque siento que soy incapaz de hacerlo feliz y apoyarlo en lo que verdaderamente es nuestro sustento. Quisiera saber cómo lo puedo ayudar, aun cuando esté trabajando en otra empresa, o si lo más conveniente es que renuncie.<br /><strong><em>N.N.,<br />Guayaquil</em></strong>La información que envía es bastante limitada. Usted manifiesta sentirse frustrada al no llegar a un acuerdo con su esposo para comenzar a colaborar en la empresa que es el sustento de los dos. Quizás respondiendo a ciertas preguntas se vaya aclarando la situación que está viviendo. Podría ser los años vividos bajo un mismo techo han contribuido a que mutuamente vayan conociendo cómo manejan sus propios sentimientos y el del otro. Pueden establecer una comunicación clara y directa, haciendo uso del diálogo. Ambos pueden considerarse respecto a su personalidad individuos que se valen por sí mismo en la toma de decisiones, son responsables y respetuosos del esfuerzo del otro. La ética, no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti, prima en las relaciones interpersonales. Qué argumentos respaldan la afirmación de su cónyuge de que a usted no le interesa la empresa ni el progreso de ella. Está acostumbrada a gozar de una independencia económica y a la vez contribuir con el presupuesto familiar en alguna medida. Es posible de acuerdo al criterio de ambos trabajar juntos llevando adelante la empresa hombro a hombro, codo a codo, respetando el organigrama de la entidad. Necesitarían una ayuda profesional para que ambos comiencen positivamente a asumir el rol que les correspondería en esta nueva relación laboral, existiendo ya la relación de la pareja conyugal. Además, podría confirmarse o no, que la frustración se debe a lo que usted manifiesta.Como que en aquella nueva posición de la pareja se hace imprescindible que los cónyuges sepan encontrar ratos para estar, conversar y descansar a solas, en las mejores condiciones posibles, venciendo la pereza inercial que en ocasiones pudiera acosarles. Una tarde o noche dedicada en exclusiva al matrimonio, además de facilitar enormemente la comunicación podría constituir uno de los medios para que la vida de familia, si la hubiere, crezca y se consolide en el cariño hacia los hijos. <br /><strong><em>Melba Ribadeneira de Paz,<br />Psicóloga clínica y magíster en terapia familiar. <br />Telfs.: (04)28-31867</em></strong><strong>Joven recuerda a su novia muerta<br /></strong>Tengo 22 años y solo he tenido dos enamorados, pero el chico que tengo ahora tiene un pasado que me está afectando. Él tuvo una relación con una chica por seis años y luego decidieron unirse, pero solo duró cinco meses porque ella falleció. Al medio año de su fallecimiento me conoció, admito que los primeros meses fue terrible para mí porque solo vivía nombrándomela. Incluso me llegó a cambiar el nombre, al principio no sabía cómo decirle que eso me incomodaba porque pensé que podría pensar que sentía celos de una muerta, pero pensé que si no se lo decía iba a continuar esto para siempre. Hablé con él y prometió no volver a hablar de ella, pero me pidió que lo entendiera porque es difícil borrar esos recuerdos. Mantiene fotos de ella incluso en su billetera y en su cuarto. Mi relación con él es muy bonita y nos amamos, pero sé que él la recuerda. El punto es que tenemos decidido casarnos y mi pregunta es: ¿Cómo decirle que no quiero ver la foto de ella en su billetera ni en su cuarto, sin que piense que son celos? Quisiera saber si en mi matrimonio me afectará su pasado.<br /><strong><em>Betsy,<br />Quito</em></strong>Lo primero que le sugiero es vencer el temor a reconocer lo que siente: celos. Es mucho más fácil manejar las situaciones cuando aceptamos lo que sentimos que cuando lo negamos. Segundo, venza el temor al reproche que le podría hacer él por lo “absurdo” que es sentir celos de una persona muerta, porque sí es posible sentirlos. Si bien es cierto ella no es una “amenaza” real, tal vez sigue teniendo una fuerte presencia imaginaria con la que usted se siente desplazada o con la poca exclusividad que desea.No espere que él la olvide, pero sí que se despida. Pienso que tiene derecho a pedir no ver las fotos en esos espacios tan significativos. Recomiéndele que las ubique en un lugar especial de los buenos recuerdos del pasado, donde queden guardadas para ya no tenerlas en espacios del presente. Si él decidió empezar una relación con usted, decidió dar vuelta a la página, y usted tiene derecho a no vivir acompañada de una sombra que no es suya.El pasado afectaría su matrimonio si es que él continúa viviendo sin resolver del todo esa pérdida, es decir, sin despedirse. De hecho, los duelos no resueltos afectan cualquier relación. Usted debe comunicar su incomodidad para saber si él está dispuesto a seguir cerrando la historia, y si no, decidir con cuánto peso del pasado desea vivir. Si él es abierto a sugerencias, sería ideal que pasara un proceso terapéutico que le permita elaborar ese duelo finalmente.<br /><strong><em>Ana Lorena Pérez.<br />Psicóloga clínica y terapeuta familiar. <br />Telf.: (04) 238-0002</em></strong> <br /><strong>Esposo sonámbulo<br /></strong>Tengo tres años de casada y mi esposo es sonámbulo. Muchas veces habla dormido pero está con los ojos abiertos. En dos ocasiones me ha pegado dormido. Lo que es peor, hace días cambió a mi bebé a mi cama cuando yo dormía y lo dejo en el filo y se fue a dormir a la cuna. Mi hijo al darse la vuelta en mi cama se cayó y se golpeó la cabeza fuertemente. Esta situación me preocupa porque no sé qué cosas más puede hacer que atente contra la vida de mi bebé, la mía y la de él también. ¿Qué puedo hacer? ¿A qué se debe su sonambulismo? ¿Es realmente alarmante? ¿Tiene cura? Mi bebé también es así, habla y se ríe, luego se sienta en la cama, mira a un lado y al otro y se vuelve a dormir.<br /><strong><em>Patty,<br />Guayaquil</em></strong>Ante todo debo agradecerle la oportunidad que me brinda de hablarle sobre un problema del sueño que no es muy frecuente y tampoco tan grave como el que me comenta de su esposo. El sonambulismo es una alteración de la tercera fase del sueño de movimientos oculares rápidos, en la cual al parecer, habría una desconexión rápida hacia una etapa de sueño más superficial y por lo tanto con actividad muscular que puede en ocasiones volverse muy compleja, como es el caso de su esposo.No es peligroso para la vida de él o de los demás. Además que no tiene ninguna congnotación patológica en el desarrollo de una vida plena y satisfactoria. La solución para el sonambulismo es sencilla en tanto el paciente quiera someterse a ella, es decir, primero un examen completo y luego un estudio de sueño para determinar si se trata de sonambulismo. Por último una prescripción de un tranquilizante menor que va a actuar directamente sobre el momento en que se produce dicho episodio y con eso desaparecerá de manera temporal el problema, ya que tiende a ser episódico y podría volver en cualquier momento de su vida, en especial en aquellos tiempos de tensión y de preocupaciones mayores que tiene la vida.Espero que mis sugerencias la ayuden a entender el problema y a no tenerle miedo a su esposo por dicho problema.<br /><strong><em>Dr. Ricardo Morla Boloña,<br />Médico psiquiatra</em></strong><strong>Uñas no crecen<br /></strong>Hace dos años se me empezaron a caer las uñas grandes de los pies, a causa de hongos, hasta el punto de usar uñas postizas. Pero es molestoso el mal olor que emanan al momento de retirarlas para hacerme el pedicure. Quiero saber si existe tratamiento para que la uña vuelva a crecer.<br /><strong><em>N.N.<br />Guayaquil</em></strong>Aunque no indica las circunstancias en que se produjo la pérdida de sus uñas, lo más probable es que se deba a hongos, y el uso de las uñas postizas lo que hizo es agravar el problema, debido al efecto de calor y taponamiento. Sin embargo, su problema sí tiene solución, pero debe ser examinada por un dermatólogo a fin de determinar si son hongos (lo más probable) y qué tipo, ya que el tratamiento varía de acuerdo a esto pero, en general, le advierto que este problema no se trata con cremas solamente, sino mediante vía oral.<br /><strong><em>Dra. Blanca Almeida Jurado,<br />Dermatóloga. Telf.: (04)244-7636</em></strong>