Origen. Las edades de sus integrantes fluctúan entre los 20 y 55 años.
Roberto Vallarino no recuerda con exactitud el día y el mes en que Los Corvets aparecieron en la escena musical. Solo dice que fue en 1964 y que por ello durante todo este 2007 celebrarán su aniversario número 43.
Publicidad
Es el único integrante fundador de un grupo que surgió por la iniciativa de cuatro amigos y con el nombre de Los Pájaros de Fuego. Además de él, su hermano Alberto, que falleció tiempo después junto con la madre de ambos, Josefina Abitia, en un accidente de tránsito; Jorge Yoyo García y Jaime Jajufe Chevasco.
Al hablar del pasado la mirada de Vallarino languidece, pues, como afirma, para él Los Corvets tiene más que un peso musical una connotación emocional. Y es que no solo su hermano integró la banda, sino también su progenitora, quien los respaldó en todo.
Publicidad
Quizás por ello, según deja entrever, no ha dejado que Los Corvets desaparezcan. Reconoce que la agrupación ha registrado varias deserciones. Unas ocasionadas por discrepancias y otras por cambios de residencia, estudio o desinterés por tomar la carrera como una profesión. Pero aunque los vocalistas y músicos variaron, Vallarino sostiene que Los Corvets supieron mantener su estilo.
Entre los sesenta y setenta fueron (los integrantes) ampliamente conocidos y de tocar gratis pasaron a programas televisivos como ‘Cocktail deportivo con Chicken Palacios’ y ‘Pepsi a GO-GO’.
“La historia de Los Corvets es extensa”, manifiesta Roberto Vallarino con tono melancólico para luego recomendar al público su página de internet www.loscorvets.com donde constan, además de su biografía, las fotos de sus inicios y los temas que popularizaron. Entre otros, Tú serás mi baby, Diana, Cuando se pone el sol, Tiritando y La barca.
El sitio web, agrega, es una de las actualizaciones de Los Corvets, que además de Vallarino, quien toca el bajo, ahora lo integran Amado Terán (voz), Alonso Flores (percusión), Luis Izurieta (teclados), Carlos Vera (guitarra) y Xavier Velásquez (batería).
Todos, excepto el último de los nombrados, tienen edades que fluctúan entre los 33 y 55 años. El baterista cuenta con apenas 20 y dice que se integró por invitación de Terán. “Pertenecí a bandas de colegio y creo que él me escuchó tocar en algún sitio. Me llamaron para un ensayo y me quedé”, anota.
Velásquez confiesa que fue difícil adaptarse musicalmente, pero lo logró. “Había escuchado sus temas y eso me ayudó”, añade y reconoce que aunque está próximo a cumplir un año en la banda todavía los amigos de su edad se extrañan al saber que toca con gente “mayor”.
Por su 43 aniversario, Los Corvets planean presentar este año (no se menciona fecha) un disco doble con 48 temas y un DVD de la canción inédita Te amo. Se titulará Los Corvets 64-77 y recopilará sus mejores interpretaciones desde 1964 a la fecha. “El grupo está en su mejor momento por la calidad de sus músicos”, dice Vallarino.
La agrupación se presenta hoy, a las 22:00, en Plaza Ceibos Shopping (Colinas de Los Ceibos, avenida Leopoldo Carrera Calvo). Entrada: $ 15. Abrirá el concierto Jimmy Arias.
SU CARRERA
Primera etapa
En la primera etapa de Los Corvets estuvieron Robbie García, voz y guitarra; Roberto Vallarino, guitarra; Alberto Vallarino, teclados; y Yoyo García, batería.
Otros integrantes
También fueron parte de Los Corvets Pancho Burgos, Jorge Chiriboga, Marcos Molina, Alfredo Salomón, Roberto Viera, Hans Palacio, Luis Pollo Silva, Gustavo Lanatta, entre otros.