Jorge Acosta, presidente del TSE, realizó la convocatoria oficial de la Consulta Popular para el domingo 15 de abril de 2007 desde las 07:00 hasta las 17:00, donde el pueblo ecuatoriano decidirá la instalación de la Asamblea Constituyente.
El texto de la Consulta Popular, a la que el electorado ecuatoriano deberá responder es: "Aprueba usted que se convoque e instale una asamblea constituyente con plenos poderes, de conformidad con el estatuto electoral que se adjunta, para que transforme el marco constitucional del Estado y elabore una nueva Constitución".
Acosta detalló el estatuto de convocatoria, instalación y funcionamiento de la asamblea.
Publicidad
Los candidatos a Asambleístas pueden ser todos los ecuatorianos de nacimiento que gocen de los derechos politicos, tengan más de 20 años y cuyas listas tengan el respaldo de el 1% de las firmas de respaldo del padrón de su jurisdicción. Los escaños serán adjudicados por el metodo proporcional.
El estatuto establece, entre otros aspectos, que la asamblea tendrá una duración de 180 días, a partir de su instalación, y podrá extenderse por otros 60 días. Contará con 130 miembros, seis de los cuales representarán a los emigrantes que residan en Europa, Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Publicidad
Apoyaron la convocatoria inmediata a referéndum los vocales Hernán Rivadeneira (Partido Socialista), René Maugé (Izquierda Democrática), Elsa Bucaram (PRE), y Jorge Acosta (Sociedad Patriótica); mientras Andrés Luque, del Prian y Pedro Valverde, del PSC, se opusieron.
Andrés León, de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) se abstuvo, porque propuso el envío del documento enviado por el Ejecutivo a la Comisión Jurídica "porque cambia las reglas del juego, porque no es una codificaciòn. Por lo menos hay tres temas diferentes a la forma de reparto de escaños, al de las firmas, la resolución del Congreso en la cual se decía que se deben respetar los resultados electorales del 15 de octubre y 26 de noviembre", dijo en Teleamazonas.
De acuerdo a un informe de Ecuavisa, en la mañana se comentaba en el pleno del organismo que Sociedad Patriótica iba a votar en contra. Sin embargo, la presencia de Acosta facilitó la aprobación de la consulta.
Sesión extra del Congreso
De su lado, los congresistas anunciaron que mañana, en sesión extraordinaria, analizarán la convocatoria a consultad popular que planea realizar el Tribunal Supremo Electoral esta noche.