La Fuerza Terrestre aclaró que los pilotos que fallecieron en el accidente con la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, y su hija, Claudia Ávila, el pasado miércoles, eran “profesionales preparados y experimentados”.

En el percance murieron los oficiales Marco Gortaire, Celso Acosta, Byron Zurita, Luis Herrera y Richard Jurado.

Publicidad

Los pilotos fallecidos “habían recibido entrenamiento en el Ecuador y en el exterior; estaban capacitados para cumplir misiones de combate, de reconocimiento, evacuaciones aeromédicas, tanto en el día como en la noche y en condiciones meteorológicas adversas”, señala un boletín de prensa de la Fuerza Terrestre emitido ayer.

Agrega que la ministra Larriva “asistió a un ejercicio demostrativo del poder de fuego de la Aviación de Combate de la Fuerza Terrestre como parte de la planificación de visitas a los repartos militares. Al concluir el ejercicio, la ministra retornó desde el polígono de tiro hasta la Base Aérea de Manta en helicóptero.
Cuando se encontraba cerca del aeropuerto, los helicópteros Gazelle E-343 y E-360 posiblemente colisionaron en el aire”.

Publicidad

Señala que de estas operaciones “existen documentos de respaldo que se están entregando a la Junta Investigadora de Accidentes, conformada por técnicos de la Aviación del Ejército ecuatoriano, de Chile y de Francia, un delegado del Presidente de la República, un representante del Partido Socialista y el hijo de la Ministra de Defensa”.

“En la Aviación del Ejército existe infraestructura y personal técnico altamente capacitado, que realiza inspecciones periódicas e inspecciones mayores a todos los helicópteros que posee la Brigada Aérea, lo cual ha permitido mantener en las mejores condiciones de empleo los recursos aéreos de la Fuerza Terrestre”, afirma.

Explica que “buscando fortalecer la operatividad de los helicópteros Gazelle se les equipó con sistemas de visión nocturna y sistema de adquisición de blancos, como un elemento para mejorar la seguridad aérea”.

Agrega el texto que los helicópteros que sufrieron el accidente el 24 de enero del 2007 disponían del sistema NVG (instrumentos nocturnizados) con visores NL 93 de fabricación israelita, con el cual vienen operando desde el 2001, fecha desde la que se instruye a los pilotos de la Aviación del Ejército.

“Los pilotos que participaron en el ejercicio tenían la suficiente experiencia y eran instructores de este tipo de vuelo”, afirma el Ejército.

APUNTES

Los Gazelle accidentados se usaron en guerra del Cenepa
Nicolás Ricaurte, mayor de Aviación del Ejército, aseveró ayer que los helicópteros que se chocaron en el aire y cayeron la noche del miércoles pasado en un terreno baldío situado al noroeste de Manta  fueron utilizados en el conflicto del Cenepa ocurrido en 1995 y que cada artefacto tenía una autonomía de vuelo de hasta dos horas y media.

Los helicópteros eran utilizados también para transportar armamento y sus hélices daban hasta 180 vueltas por minuto.

Conaie pide que  EE.UU. no participe en la investigación
Los indígenas se opusieron ayer a la posible intervención de Estados Unidos en las investigaciones sobre el choque aéreo en el que murieron la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, su hija Claudia Ávila y cinco militares.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) dijo que “el gobierno de ese país ha participado en decenas de asesinatos de líderes populares y militares nacionalistas en América Latina y en el mundo. No tienen ninguna autoridad moral”, añadió.

La Defensoría del Pueblo se sumó también a indagación
El defensor del Pueblo adjunto segundo, Ernesto Velásquez, inició investigaciones sobre el accidente en el que falleció la ministra de Defensa, Guadalupe Larriva, su hija, y cinco oficiales.

Velásquez se encuentra desde ayer en Manta, ciudad en la que se registró el siniestro. El defensor del Pueblo, Claudio Mueckay, dijo que la información que recogerá el delegado de la entidad serán testimonios de testigos, las conversaciones de los controladores del aeropuerto, entre otros datos.