Especies como el murciélago de nariz de cochino, el más pequeño del mundo, o el hipopótamo enano estarán ahora protegidos por el proyecto Edge, siglas en inglés para "distintos por evolución y globalmente en peligro" (Evolucionary Distinct and Globally Endangered).
Publicidad
El esquema se centra en animales con una historia evolutiva única que enfrentan un peligro real de llegar a extinguirse. La ZSL señala que la mayoría de estas especies están siendo ignoradas por los planes conservacionistas existentes.
La sociedad define que un animal entra en la categoría "Edge" (al borde) si tiene pocos parientes cercanos, si es diferente genéticamente y si requiere atención inmediata para salvarlos de la extinción.
Publicidad
Los hipopótamos enanos es otra especie 'al filo' protegida por el programa 'Edge'. "Éste es el primer programa en escala global en el que hemos sido capaces de hacerlo. Ahora sabemos cuáles especies son más diferentes desde el punto de vista evolutivo, un dato que podemos entonces combinar con la amenaza que enfrentan", señaló Jonathan Baillie, científico a cargo del programa.
Los científicos identificaron un total de 564 especies que entran dentro de esta nueva definición. De ellas el programa Edge de la ZSL se enfoca en las primeros cien de la lista. Para el primer año del programa, la ZSL identificó 10 "especies centrales", que serán las primeras en beneficiarse de la iniciativa.
El murciélago de nariz de cochino (Craseonycteris thonglongyai), que se piensa es el mamífero de menos tamaño, es uno de los protegidos.
Su principal amenaza proviene de la quema de la selva que rodea su hábitat natural, en cuevas de piedra caliza en el occidente de Tailandia y el sureste de Brumei.
El Lori Cenceño o esbelto (Loris Tardigradus), hallado en el sur de Sri Lanka, es otro de los beneficiados. Según la ZSL, el registro más antiguo de un fósil de Loris data de Mioceno Temprano (unos 20 millones de años atrás).
La población de este pequeño animal ha decaído debido a la deforestación, por lo que el plan de los conservacionistas es restaurar su hábitat natural y establecer corredores dentro de áreas fragmentadas de la selva en la que vive.
Ver artículo completo en www.bbcmundo.com