La casa que habitó el presidente socialista  chileno Salvador Allende hasta el golpe militar que derrocó su gobierno, en  septiembre de 1973, fue declarada monumento nacional por el gobierno chileno.

A partir de este viernes, con la publicación del decreto en la gaceta oficial, la residencia de Allende fue elevada a la categoría de "monumento histórico" por la administración de la presidenta socialista Michelle  Bachelet.

Publicidad

Ubicada en el número 200 de la calle Tomás Moro, en la comuna de Las Condes al este de Santiago, el inmueble fue adquirido en 1971 por el Estado chileno  para ser la residencia oficial de los Presidentes.

El presidente Allende (1970-1973) vivió ahí junto a su esposa Hortensia  Bussi y sus tres hijas, Beatriz, Carmen Paz e Isabel.

Publicidad

Durante el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, la casa fue  bombardeada desde el aire por los militares golpistas. Las cuatro mujeres, que permanecían en su interior, lograron salir y refugiarse en la Embajada de Cuba, desde donde salieron a México.

El presidente había abandonado la casa muy temprano, y llegó al palacio de  La Moneda alrededor de las siete de la mañana. Horas más tarde, en medio de la  asonada militar, Allende se suicidó.