Ese organismo, que está presidido por Hernán Rivadeneira (PSE-Alianza PAÍS) e integrado por los vocales Elsa Bucaram (PRE) y Pedro Valverde (PSC), presentará uno o varios informes mañana o el lunes de la próxima semana.

Para las 09:00 de hoy está prevista su primera reunión, aunque Rivadeneira adelantó que el TSE no debe calificar el pedido de consulta popular sino únicamente viabilizarlo.

Publicidad

Y con él coincidió el presidente del organismo, Jorge Acosta (PSP), quien anunció incluso que el pleno dispuso a los departamentos técnicos del TSE realizar los informes para preparar el presupuesto y la logística del referendo.

El pleno decidió remitir la información a la comisión en base a las normas contempladas en el reglamento de consulta popular y revocatoria del mandato aprobadas por el TSE en el 2001.

Publicidad

Eso con los votos de Acosta, Bucaram, Valverde, y los vocales René Maugé (ID-RED), Andrés León (UDC) y Andrés Luque (Prian). Rivadeneira votó en contra.

Los siete vocales discutieron el tema desde las 10:30 hasta las 15:15 de ayer porque ese fue uno de los once puntos incluidos por Acosta en la sesión ordinaria.

Una vez que la comisión jurídica emita sus criterios respecto de la consulta, el pleno aprobará o rechazará esa iniciativa con por los menos cuatro votos.

Tanto el vocal Acosta como Maugé y el propio Rivadeneira, dejaron entrever que el texto será aprobado.

Pese a ello, una fuente del TSE indicó que los vocales León (UDC), Bucaram (PRE), Valverde (PSC) y Luque (Prian) no descartan conformar una mayoría para enviar el texto al Congreso la próxima semana, aduciendo que incluye reformas constitucionales y debe ser calificado por esa función.