Durante el debate del informe del Comité de Excusas y Calificaciones que recomendó acoger la renuncia, la diputada Silvia Salgado (PSE), señaló que Febres-Cordero ha sido parte fundamental de la política ecuatoriana, por lo que planteó que efectúe una rendición de cuentas ante el país.
El legislador Luis Almeida, ex socialcristiano y ahora de PSP, manifestó que más allá de las diferencias que existen entre los dos políticos, dijo que “puso un grano de arena efectivo, por tanto, debemos recordar lo bueno de su gestión. Si cumplió o no con los deberes de su investidura tendrá que responder ante la historia”, subrayó.
Publicidad
Dimitri Durán se principalizó como legislador del PSC en Guayas en reemplazo de LFC. Indicó que el partido debe fortalecerse con acciones concretas a favor de la democracia.
Invitó a todos los sectores políticos y sociales a trabajar por los intereses nacionales en salud, educación, trabajo y vivienda. Anunció que presentará cuatro proyectos de resolución para integrar comisiones que se encargarán de elaborar leyes para reformar lo caduco.
Publicidad
Para la legisladora Dolores Padilla (RED), cuando hay un mandato popular hay que asumirlo con responsabilidad; “lo que eso significa es un jugar con los sagrados mandatos que implica el voto popular”.
La RED espera que el retiro de LFC implique una renovación en ese partido, pues no se puede olvidar del acoso a los derechos humanos durante su gobierno (1984-1988) y el ejercicio de un permanente autoritarismo de esa época, “no podemos olvidarnos de las torturas y las muertes que hubo en este país”, subrayó.
Jimmy Jairala (PRE) comentó que la renuncia del ex mandatario se debe al desgaste político que había sufrido. “No fue el diputado más votado del Guayas. Eso fue una señal de que su ciclo político estaba terminado”, señaló.
Gustavo Terán (MPD) manifestó que la renuncia de Febres-Cordero “es motivo de festejo para ese partido”.