La mayoría legislativa liderada por el Prian, PSP, PSC y UDC intentará ganar tiempo al nuevo gobierno y a partir del lunes próximo pretende abrir el debate sobre la reforma política e, inmediatamente, levantar el denominado ‘candado constitucional’.

La intención de ese sector político es bloquear la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente, a través de una consulta popular, que propone el mandatario electo Rafael Correa.

Publicidad

La vulnerabilidad de la mayoría, que en el primer día  perdió a la diputada Ximena Bohórquez ( SP) y está a punto de quedarse sin Ángel Vilema (UDC), llevó a sus integrantes a acelerar su estrategia y comenzar  a debatir el proyecto que reduce el tiempo que debe transcurrir entre el primero y segundo debate para que una reforma política sea aprobada.

El arma de negociación para asegurar el respaldo a la reforma constitucional es la distribución de los 126 puestos que existen en las 18 comisiones legislativas especializadas permanentes.

Publicidad

Sin embargo, ayer se ratificó que el Prian llevará siete presidencias de las comisiones; PSP, seis; PSC, cuatro; y UDC, una.

Esos cuatro sectores políticos aspiran a incorporar en las comisiones a diputados del PRE, ID y RED, pero hasta ayer no había un acuerdo al respecto.

El diputado Pascual del Cioppo, jefe de bloque del PSC, reveló que, según el acuerdo de la mayoría legislativa, el primer punto de la agenda es comenzar a debatir las reformas constitucionales de fondo y “que vayan directamente a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos”.

Para ello, formaron un grupo de trabajo liderado por su coideario Luis Fernando Torres, para que elabore la agenda de temas por incluirse en las modificaciones legales.

Para evitar un veto por parte del nuevo gobierno, los diputados esperan incorporar algunos temas que se hablan desde el Ejecutivo, como la eliminación del Banco Central del Ecuador.

Tras el debate de la reforma política, los diputados de la nueva mayoría pasarán a integrar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), elegir la terna para Contralor General del Estado y nombrar al Fiscal General del Estado desde el Parlamento.

Para integrar el TSE los partidos afinarán los acuerdos este fin de semana, aunque según trascendió, está establecido que la terna del contralor le corresponde al PSP y la del fiscal al Prian.

ACUERDO

TSE
Por los votos obtenidos en las elecciones pasadas, los partidos con derecho a participar en la integración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) son: Prian, PSC, PSP, la alianza RED-ID, Alianza PAÍS, el PRE y la UDC.

NOMBRES
El PSC tiene previsto postular al ex diputado Pedro Valverde; SP piensa en Jorge Acosta. RED habla de Carlos Aguinaga (quien ya fue presidente de ese organismo). El Prian ratificaría a su actual vocal, Ángela Albán. PAÍS analiza el nombre de Patricio Pazmiño como su representante; y el PRE, el de Elsa Bucaram.