La película Qué tan lejos de la ecuatoriana Tania Hermida logró otro reconocimiento al obtener el segundo lugar en la categoría Ópera Prima de largometrajes en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano que se realizó en La Habana.

En ese apartado, donde se concentran las expectativas por ser los jóvenes semilleros del séptimo arte, obtuvo el primer lugar la cinta  El Beny (Cuba) de Jorge Luis Sánchez, y el tercero fue para la película  Madeinusa (Perú) de Claudia Llosa.

Publicidad

El Cielo de Suely (Brasil) del director Karim Ainouz, sacó el primer lugar en la categoría de largometrajes de ficción, la más exigente de toda la competencia. El segundo y tercer lugar respectivamente fueron para  El Camino de San Diego (Argentina) de Carlos Sorin y   Los 12 Trabajos (Brasil) de Ricardo Elías.

Además, se entregó un premio especial del jurado a  Se Prohíbe Prohibir (Brasil) de Jorge Durán.

Publicidad

Un centenar de películas de la región participaron en el certamen de este vigésimo octavo Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, considerado uno de los más serios del continente y que comenzó el 5 de diciembre.

En total, unos 400 filmes fueron exhibidos en ciclos con lo mejor del cine internacional. También se entregaron premios a los mejores documentales y cortometrajes.

Reacción del público
Hermida, quien tiene previsto regresar hoy al país, estuvo en Cuba desde el inicio del festival, junto a las actrices de Qué tan lejos, la española Tania Martínez y la quiteña Cecilia Vallejo. También asistieron Mery Palacios, productora ejecutiva del filme; Paula Parrini, directora de producción; y María Augusta Iturralde, promotora.

Dentro del festival, Qué tan lejos se proyectó en tres fechas en La Habana y una en Matanzas.

María Augusta Iturralde, quien ya regresó al país, comentó que “el público cubano reaccionó maravillosamente (a la cinta); al final la gente se paró, aplaudió y gritó ¡Viva, Ecuador!”.

El palmarés de Qué tan lejos incluye el premio Proyectos en Marcha del festival Cero Latitud del año pasado, en Quito.

Este año ganó el Zenith de Plata a Mejor Ópera Prima en el Festival de Montreal, el AFI Fest en Los Ángeles (EE.UU.) y cuatro premios en el Cero Latitud de este año: Mejor largometraje, Mejor película iberoamericana, el  premio Fignis, el del Público, y el  Mirada de mujer.