El procedimiento, que se sigue ante la Organización Mundial de Comercio, pretende agotar la instancia del diálogo. Ecuador llega respaldado por EE.UU. y Panamá.

Las consultas durarán un máximo de 60 días. Dentro de ese tiempo las partes deberán agotar todas las instancias del diálogo para evitar la conformación de un panel.

Publicidad

En esta ocasión la Comisión Especial Negociadora del Banano, integrada por los ministerios de Comercio y  Relaciones Exteriores, irá a la cita  sin el delegado del Ministerio de Agricultura.

El subsecretario de Agricultura, Armando Serrano, indicó en una carta dirigida al Presidente de la República que la demanda exige demostrar que  la cantidad de banano ecuatoriano que ingresa a Europa es menor a la producción que se enviaba antes de  la tarifa.

Publicidad

El funcionario expresó que esta información solo la tiene dicha cartera de Estado, “que no ha sido invitada a esta diligencia”.

La Comisión Especial oficializó el pasado 16 de noviembre la querella en la OMC; lo hizo por la vía del artículo 21.5 de los estatutos del Órgano de Solución de Diferencias.

Este procedimiento es cuestionado por el sector productor, pues según Pompilio Espinosa, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Productores Bananeros, no permitiría establecer una nueva tarifa.

Aunque la presencia  Estados Unidos no convence a los productores, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador  manifestó que la influencia de EE.UU. agilizará el proceso del arbitraje, cuya duración es de dos años.

El último panel bananero entre Ecuador y la UE fue en 1999.