El gobierno colombiano aseguró que pese a reclamos de organizaciones no gubernamentales de Ecuador su país mantendrá la fumigación aérea de cultivos de coca en su frontera con Ecuador,  incluyendo una franja de 10 kilómetros que se había comprometido a respetar.

“Queremos acabar con esa coca lo más pronto posible y quitarle de las manos a los delincuentes y terroristas esa fuente de financiación”, dijo el ministro de Defensa colombiano, Juan Santos.

Publicidad

Colombia insistió en que la decisión de fumigar en el departamento de Putumayo se tomó después de que el gobierno constató un aumento sustancial de los cultivos ilícitos en esa región.

Santos señaló ayer que tras una visita a la zona fronteriza constató que “los cultivos de coca son impresionantes, las matas tenían más de dos metros de alto”.

Publicidad

Según la policía, los cultivos de hoja de coca en Putumayo pasaron de 3.496 a 6.750 hectáreas entre diciembre del 2005 y septiembre pasado.

La  policía antinarcóticos colombiana confirmó ayer que está realizando fumigaciones  a 100 metros de la frontera con Ecuador.

El general Jorge Barón, director de la Policía Antinarcóticos, aseveró que se está respetando únicamente una franja de 100 metros de la frontera con Ecuador y que comenzaron las aspersiones en un corredor de 10 kilómetros a lo largo de la frontera donde antes había acordado dejar de realizar esas operaciones por quejas del gobierno ecuatoriano.

Este territorio fue utilizado por los narcotraficantes y la guerrilla de las FARC para el sembrío de cultivos de coca, manifestó Barón.