El ex dictador chileno Augusto Pinochet recibió este domingo la extremaunción, el sacramento que la Iglesia Católica da a los enfermos antes de su muerte, informó el vocero de su familia, general retirado Guillermo Garín.
"Efectivamente", respondió Garín ante una consulta de la prensa sobre la entrega de la unción de los enfermos al ex presidente de facto internado en el Hospital Militar de Santiago, después de sufrir en la madrugada un infarto cardíaco.
Publicidad
Pinochet, de 91 años, ingresó al Hospital Militar de Santiago alrededor de las 02:00 de este domingo, afectado por un infarto agudo al miocardio y un edema pulmonar.
Por ello fue sometido a una angioplastía para revasculizar el corazón... en este momento se encuentra estable, explicó el doctor Juan Ignacio Vergara, en conversación con la prensa, en lo que fue el segundo parte médico del hospital.
Agregó que los cardiólogos y cardiocirujanos seguirán evaluando la posibilidad de otro tipo de procedimiento.
El médico dijo que sin duda, un infarto agudo al miocardio es una condición de riesgo vital. Precisó que está consciente, está en buenas condiciones.
Vergara señaló que la angioplastía efectuada a Pinochet consiste en un procedimiento mediante el cual se dilata la arteria y se le hace una suerte de bypass que mantiene en buena canalización de la arteria que estaba tapada.
El primer parte médico dijo que el ex mandatario sufre además un edema agudo de pulmón.
Pinochet, que estuvo de cumpleaños el 25 de noviembre, llegó al hospital acompañado de su esposa Lucía Hiriart, y en el transcurso de la madrugada y de la mañana llegaron al hospital sus hijos, y algunos generales retirados.
Procesos en su contra
Publicidad
Técnicamente, está con arresto domiciliario desde el lunes 27 de noviembre, cuando fue procesado por el secuestro y ejecución de dos escoltas del presidente Salvador Allende, en 1973.
Ha tenido problemas de salud durante bastante tiempo, los que han hecho que los tribunales hayan cerrado numerosos casos judiciales en su contra por violaciones de los derechos humanos ocurridas durante su régimen de 1973 a 1990.
Según los médicos, Pinochet padece de un cuadro de demencia moderada causada por varios derrames cerebrales. Además, presenta diabetes y artritis y necesita un marcapaso.
Actualmente, sin embargo, se encuentra bajo proceso en dos casos por derechos humanos: por la desaparición de 14 izquierdistas en 1975, por la ejecución de los guardaespaldas de Allende y por secuestros y asesinatos al interior de Villa Grimaldi, la misma cárcel secreta en que estuvo presa la presidenta Michelle Bachelet, en 1975. Además enfrenta otro juicio por evasión tributaria y falsificación de pasaportes.
El juez Víctor Montiglio, el último que lo encausó, agregó una autorización especial para que el ex mandatario pueda abandonar el domicilio en caso de ser necesario por razones de salud.
Pinochet emitió el día de su cumpleaños una desusada declaración, que fue leída por su esposa y en la que reivindicó el cruento golpe militar que lo llevó al poder en 1973, asumió la responsabilidad política por todo lo ocurrido durante su dictadura y criticó los juicios a los militares por las violaciones de los derechos humanos.
"Hoy, cerca del final de mis días, quiero manifestar que no guardo rencor a nadie, que amo a mi Patria por encima de todo y que asumo la responsabilidad política de todo lo obrado", señaló la declaración.
Pinochet reiteró el argumento de que el golpe militar evitó una guerra civil en Chile, pues fue resultado de contiendas civiles que los militares no provocamos. Nos obligaron a actuar en defensa de la libertad y la democracia en un mundo convulsionado en que se debatía la suerte de la humanidad.
Según un informe preparado por una comisión independiente designada por el primer gobierno civil posterior a la dictadura, 3.197 personas fueron muertas por razones políticas durante la misma. De ellas, más de mil están desaparecidas hasta hoy.