Antonio Gamoneda, que ayer recibió el Premio Reina Sofía de Poesía, fue notificado además como el ganador del Cervantes.
El poeta Antonio Gamoneda ganó el Premio Cervantes 2006, el más importante reconocimiento literario del mundo hispanoparlante. El anuncio lo hizo ayer un panel de académicos españoles y latinoamericanos encabezados por la ministra de Cultura Carmen Calvo.
Publicidad
El poeta, al que ayer se le hizo entrega del Premio Reina Sofía de Poesía, comentó que se sentía un profesional de los finalistas, puesto que durante años su nombre ha sonado como firme aspirante al Cervantes. El galardón está dotado de 90.180 euros (casi 120.000 dólares).
Gamoneda, de 76 años, nació en la ciudad norteña de Oviedo y heredó el amor por la literatura de su padre, un escritor modernista conocido en los círculos literarios. Con la colección de poemas Sublevación inmóvil, comenzó en 1960 a publicar su obra en España.
Publicidad
Sus trabajos, en los que habla de temas como el dolor, la memoria y la oscuridad, incluyen Descripción de la mentira, León de la mirada y Blues Castellano, que se tradujo a muchos idiomas. Su mayor éxito lo produjo a finales de los años 80, cuando su libro Edad ganó el Premio Nacional de Poesía. En los 90 escribió Libro del frío y Libro de los venenos.
Gamoneda también se ha dado a conocer como el traductor de otros autores, como el poeta turco Nazim Hikmet y el francés Mallarme. Desde 1980 encabeza la Fundación Sierra-Pambley dedicada a la educación de trabajadores y agricultores.
OPINIONES
Considero que Antonio Gamoneda con Leopoldo María Panero, es uno de los grandes poetas de España vivo. Lo curioso es que pese a la importancia de la obra de Gamoneda, a pesar de ese hondo lirismo que maneja, fue descubierto tardíamente por la crítica literaria española. Recién en 1988 cuando ganó el Premio Nacional de Literatura se lo conoce a nivel relativamente amplio. No es un poeta que pueda identificarse con una generación, es una voz que ha permanecido un tanto aislada de las tendencias y la farándula literaria. Ha trabajado en silencio y este ha sido fructífero en su trayectoria. Una de sus obras más importantes es Libro del frío. Creo que ahí está cendensada su propuesta lírica.
Ángel Emilio Hidalgo, poeta
El poemario que he tenido oportunidad de leer de él es Libro del frío, que contiene una poesía intimista, profunda, sensible, que intenta darnos una visión muy actual del mundo. Gamoneda incursiona en una lírica a ratos hermética, pero no descuida el tema del humor.
Augusto Rodríguez, poeta