El anuncio de la quema de los químicos incautados durante el operativo antidrogas Tsunami, prevista para hoy, provocó el rechazo de autoridades y organizaciones ambientalistas que realizarán acciones de protesta.

La incineración se efectuará en una quebrada del cantón Atahualpa, que desemboca al río Buenavista.

Publicidad

Miembros de la Fundación Contraseña, Fundación Ecohumbral y de la Asociación de Profesionales de Buenavista rechazaron la resolución judicial que autorizó la quema en la zona, pues aseguran que causará la contaminación de las aguas del río Buenavista.

Destacaron que incluso en la parte alta del río existe una fuente de captación para el sistema de agua potable que abastece a los sitios Calichana, Aserrío y La Avelina, de la parroquia Buenavista (cantón Pasaje) y al sitio La Virginia, del cantón Santa Rosa.

Publicidad

Viviana Ugarte, concejala electa de Pasaje, informó que las organizaciones sociales acudieron al Consejo Provincial que está estrenando sus Competencias Ambientales a través de su Secretaría Ambiental; así como a la Oficina del Ministerio de Ambiente y ante el alcalde de Atahualpa, Excer Quezada, quienes han expresado su oposición a la quema de los químicos.

Sin embargo, dijo Ugarte, conocen que la disposición está vigente por lo que hoy se movilizarán al lugar designado para la quema e impedir que esta se cumpla.

Ayer el prefecto de El Oro, Montgómery Sánchez, solicitó por escrito al juez décimo de lo Penal del Guayas, Édgar Salazar, que revoque la orden de quemar los químicos.

Sin embargo, el magistrado respondió que es el juez séptimo de lo Penal de El Oro, Tito Fernández, el encargado de la diligencia.

38.670 LITROS
entre ácido clorhídrico, nítrico, acetona, acetato de propilo, alcohol isopropílico, éter de petróleo, metil etil cetona y exano, fueron incautados en los dos laboratorios clandestinos.