Compositor y guitarrista eléctrico, Pat Metheny nacido en Kansas, Missouri, forma parte de una generación de jazzistas experimentales tales como Herbie Hancock, Chick Corea y Keith Jarrett, que han reconformado el jazz moderno desde los años setenta hasta el presente.

Metheny inició sus estudios de guitarra a los 13 años y cuando era todavía adolescente comenzó a dar clases en Miami y en la Berklee School of Music de Boston. Se perfilaba, entonces, como un verdadero prodigio musical desde muy temprano.

Publicidad

Formó parte del grupo de Gary Burton (1974-1977) y a finales de la década de 1970 creó su propio grupo. Desarrolló un estilo improvisador, lírico, con influencias de jazz, de rock y la música country.  Metheny ha interpretado y grabado discos con figuras de jazz contemporáneas como Sonny Rollins, Ornette Coleman, Jack DeJohnette y Steve Swallow.

Siguiendo una línea clara y sencilla de improvisación en su música, ha ganado numerosos premios Grammy y con frecuencia ha sido considerado en las encuestas de la revista de jazz americana Downbeat como el mejor guitarrista de jazz. Asimismo, es autor de bandas sonoras de un cine prestigioso dirigido por gente del calibre de John Schlesinger.

Publicidad

En este video de una hora y media de duración, grabado en Tokio, Metheny alinea su agrupación con una extravagante batería de numerosos tambores, platillos y congas en la parte percusiva. Figuran además dos acompañantes de color que hacen vocales, trompetas y percusión menor. Es decir, desde el mismo “lineup”  (disposición de los músicos) hay una clara intención de interpretar “World Music”, una especie de globalización en la propuesta musical.

Con un pianista y bajos eléctricos y acústicos, todos dirigidos por la guitarra eléctrica de Metheny, la música oscila entre un jazz-rock-progresivo muy rápido y de gran intensidad, pasando por una disonancia abiertamente ruidosa hasta llegar a la serenidad lírica y casi contemplativa de una melodía tocada exclusivamente con la guitarra de Metheny y el susurro de escobillas en la batería de fondo como tributo al jazz clásico a lo menos en forma instrumental.

El audiovisual que se exhibe esta noche forma parte del ciclo  de conciertos de los más grandes maestros del jazz y del blues, organizado por la Casa de la Cultura.