La vigésima sexta edición del reconocido Festival de Sundance, la gran cita anual para el cine independiente en Estados Unidos que se realizará en enero, exhibirá 122 películas, 82 de ellas estrenos mundiales, provenientes de 25 países, reveló este miércoles la organización.
"Hubo fácil 40 o 50 películas que pudimos haber incluído, algunas me arrepiento de no proyectarlas. Eso hace realmente duro mantener la línea sin extender el festival", confesó Geoffrey Gilmore, el director del Festival de Cine de Sundance que se celebrará entre el 18 y 28 de enero en Park City, Utah.
Publicidad
Según Gilmore, este año se presentaron más que cualquier año anterior películas que buscaban ser proyectadas en esta gran vitrina del cine independiente mundial, que cuenta con cuatro categorías para competir, con 16 cintas cada una.
Esas categorías son: "Dramatic Competition", "Documentary Competition", "World Cinema Dramatic Competition" y "World Cinema Documentary Competition", para las cuales este año se postularon 3.287 trabajos cinematográficos, 1.852 de Estados Unidos y 1.435 del extranjero.
Publicidad
"Estamos empezando una nueva era del cine independiente. No se trata necesariamente de innovación sino más bien de un nuevo horizonte en cuanto a los compromisos del cine independiente", indicó Gilmore al dar a conocer la lista de cada una de las 16 cintas que entrarán en las exhiciones en competencia, entre ellas al menos seis latinoamericanas.
En la sección "Dramatic competición, se presentará la ópera prima de Zoe Cassavetes "Broken English", una revisión de los complejos sentimientos amorosos que acontecen a una mujer treintañera y que responden al tono de otras varias obras seleccionadas para la sección oficial del Sundance 2007.
En ellas se abordan desde la dificultad de sostener un matrimonio, las infidelidades, así como también la guerra y la crisis migratoria desde distintas ópticas.
En la liza de "World Cine Dramatic Competition", Francia cuenta con cinco cintas, en dos casos bajo la fórmula de coproducciones: "Blame it On Fidel", "Ezra", "Dreams of Dust", producida también con capitales de Burkina Faso y Canadá, así como "The Legacy", junto a Alemania.
En esta categoría figuran las obras del brasileño Heitor Dhalia "Drained" y "El Búfalo de la noche", ópera prima del cineasta venezolano Jorge Hernández, escrita por Guillermo Arriaga y protagonizada por Diego Luna.
También figuran las británicas "Ghosts" y "How Is Your Fish Today?", la surcoreana "Driving With My Wife's Lover", la australiana "Noise", la belga-alemana "Khadak", la rusa "The Island", la irlandesa "Once", la canadiense "How she move?", la neozelandesa "Eagle vs.Shark" y la israelí "Sweet Mud".
El 18 de enero, con las montañas nevadas como telón de fondo, el documental "Chicago 10" abrirá el Festival de Sundance, recordando la histórica convención del Partido Demócrata en 1968, poco después del asesinato de J.F Kennedy, cuando los manifestantes antibélicos se pronunciaron en contra de la guerra en Vietnam.
"Siempre hemos estado buscando nuevos cineastas, la diversidad de los directores, desde grupos raciales y éticnos hsta aspector que no formen parte tradicional de la gran corriente, pero este año, tenemos la sensación de que realmente se verá un trabajo distinto", advirtió el director del Festival de Sundance.