En una carta que fue leída ayer, el ex espía de la KGB (servicio secreto de la ex Unión Soviética) Alexander Litvinenko, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de haber planificado su asesinato.

Litvinenko, quien falleció el jueves en un hospital de Londres, cayó enfermo el pasado  1 de noviembre después de reunirse con otro ex espía ruso en un hotel y con un magistrado italiano en un restaurante, en Londres.

Publicidad

“Puede haber tenido éxito en silenciar a un hombre, pero un rugido de protesta proveniente de todo el mundo resonará señor Putin en sus oídos por el resto de su vida. Que Dios lo perdone por lo que ha hecho”, escribió Litvinenko, quien había adoptado la nacionalidad británica.

Putin, quien negó cualquier relación con la muerte de Litvinenko, lamentó que pueda usarse como provocación política y pidió a las autoridades británicas no contribuir a instigar escándalos políticos.

Publicidad

Roger Cox, de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, informó ayer que una “gran cantidad” de radiación alfa, probablemente emitida por una sustancia radiactiva denominada Polonio 210, fue hallada en la orina del ex espía y consideró improbable su origen natural.

Scotland Yard indicó que encontró restos de esa sustancia radiactiva en la casa de Litvinenko, así como en el restaurante japonés y el hotel de Londres donde estuvo antes de enfermar.

Litvinenko fue coronel del antiguo KGB soviético y vivía como refugiado en el Reino Unido, donde el gobierno le había concedido la nacionalidad británica.

La enigmática muerte del ex espía resucitó en Europa viejos temores de que la KGB sigue actuando en las sombras para eliminar a los adversarios del Kremlin.

La prensa recordó decenas de casos de opositores “incómodos” para el Kremlin que aparecieron muertos o víctimas de atentados y los asesinatos de periodistas “demasiado curiosos”, como Dmitri Jrolodof, que investigaba la corrupción en el ejército ruso, o el reciente de Anna Politkovskaya, que había denunciado la política rusa en la ocupada Chechenia.

QUÉ ES EL POLONIO

FUENTE DE RADIACIÓN
El polonio es un material altamente radiactivo, utilizado habitualmente como fuente de rayos alfa para la investigación y la medicina, pero también, entre otros usos, como fuente de calor en los vehículos espaciales. El polonio 210 es uno de sus isótopos.

EN LOS CIGARRILLOS
Soluble, muy tóxico en dosis ínfimas por inhalación o ingestión, el polonio está presente en el humo de los cigarrillos. Por sí solo, puede provocar cáncer por inhalación en los animales de laboratorio.

DESCUBRIMIENTO
Fue el primer elemento descubierto, en 1898, por la física francesa de origen polaco Marie Sklodowska-Curie, en colaboración con su esposo, Pierre Curie. Lo nombró en honor a su país natal.