Friedman murió en San Francisco, dijo Robert Fanger, portavoz de la Fundación Milton y Rose D. Friedman, en Indianápolis. Ignoraba la causa de muerte.
Friedman escribió más de una decena de libros, mantenía una columna en la revista Newsweek, y siempre defendía la irrestricta libertad tanto en el ámbito político como el económico.
Publicidad
Su teoría de monetarismo, adoptada en gran medida por las presidencias de Richard Nixon, Gerlad Ford y Ronald Reagan contradecían la teoría keynesiana que dominaba en Estados Unidos desde los años 1930. Fue miembro de la Junta de Asesores de la Economía bajo la presidencia de Reagan.
Sus teorías le valieron el Premio Nobel de Economía en 1976.
Publicidad
"La pasión de Milton por el libre albedrío y la libertad influenciaron más vidas de las que nunca podremos imaginar", afirmó el presidente y director general de la fundación, Gordon St. Angelo. Sus escritos e ideas han transformado las mentes de presidentes estadounidenses, líderes mundiales, empresarios y estudiantes de economía por igual.
El veterano catedrático de la Universidad de Chicago ideó una forma de pensar y concebir la economía conocida popularmente como la Escuela de Chicago.
Sus teorías sobre el monetarismo fueron adoptadas en parte por Nixon, Ford y Reagan, y su labor sobre el análisis del consumo, historia monetaria y la política de estabilización el valieron el Nobel de economía.
Utilizó su mente brillante para defender una visión moral, la visión de una sociedad en la que hombres y mujeres son libres, libres para elegir, pero en la que el gobierno no es tan libre para derogar sus decisiones, dijo el presidente George W. Bush en el 2002. Esa visión ha transformado Estados Unidos y está transformando el mundo.