Dentro del programa Cultura para todos, impulsado por el Banco Central del Ecuador, esta mañana se presenta el grupo de cuerdas Dimitri Shostakovich.
Iván Fabre, Rodrigo Betancourth, Jenny Hidalgo, Cindy Camchong, Shynar Uysimbekova y Oleg Khudobliak forman el ensamble de cuerdas Dimitri Shostakovich el cual sube esta mañana al escenario del MAAC Cine, ubicado en Malecón y Loja, para ofrecer un concierto didáctico gratuito a niños, jóvenes y adultos de las fundaciones Hospicio Corazón de Jesús, Madre Teresa, Acorvol y del Centro Artesanal Huancavilca.
Publicidad
La cita es a las 10h00 e integra el programa Cultura para todos que impulsa el Banco Central del Ecuador. Iván Fabre indica que es la primera vez que la agrupación brinda un show didáctico.
Esta actividad se divide en tres partes, añade el violinista. La primera es dar a conocer el violín, la viola, el violoncelo y el contrabajo y cómo pueden distinguirse sus sonidos. El segundo punto a tratar es la posibilidad que los instrumentos pueden fusionarse para interpretar distintos géneros musicales. El último aspecto que se aborda en este concierto es la diferenciación entre música descriptiva y música pura. Así la primera “expresa mediante sonidos un paisaje o historia determinada”. Entre ellas, se puede mencionar a una de las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, La primavera. Mientras que la música pura “no describe situación alguna solo pretende influenciar en el estado de ánimo o crear emociones en el público”. Así se puede citar Concerto en sol mayor, también de Vivaldi.
Publicidad
El show didáctico no solo comprende explicaciones orales, señala Rodrigo Betancourth, por lo que ambas obras se tocan hoy, y otras también como Himno a la alegría, de Beethoven; Pequeña serenata nocturna, de Mozart; Danza del hada de los terrones de azúcar, Danza árabe, Trepak y Vals de las flores, de Tchaikovsky; Libertango y La muerte del ángel, de Piazzolla; y Pequeña fuga en sol menor, de Bach.
El ensamble de cuerdas Dimitri Shostakovich se creó en el 2000 y sus integrantes pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Su versatilidad técnica le ha permitido incursionar en otros géneros fuera de la música clásica como el tango, jazz y rock para cuerdas. Ha estrenado obras de Duke Ellington, Leroy Anderson, Cole Porter, Michael Mc Lean, y otros.