Según un estudio del Banco Central, las actuales cifras evidencian que los bancos están especializándose.

Un reducido número de instituciones financieras capta una gran porción de la actividad crediticia, según el último informe del Banco Central (BCE) sobre la evolución del crédito y las tasas de interés.

Publicidad

En total, cinco instituciones concentran el 64% del crédito; y la acumulación es mayor por nichos de mercado, donde se evidencia, según el BCE, una mayor especialización de los bancos.

La mayor concentración se evidencia en el microcrédito, porque solo tres instituciones: Pichincha, Solidario y Procredit manejan el 87,9% del crédito, mientras que las otras siete entidades que compiten en ese mercado manejan el 12%.

Publicidad

También es considerable la concentración en los créditos corporativos, de los cuales el Pichincha, Produbanco, Bolivariano, Citibank y Guayaquil manejan el 82,7% del volumen nacional.

En el caso del crédito para vivienda, el Produbanco, Pichincha, Rumiñahui, MM Jaramillo Arteaga y Bolivariano administran el 78,4%.

El BCE indica que desde enero se mantiene un incremento de la concentración de la actividad crediticia.

Según la Asociación de Bancos Privados, el panorama es normal dentro de la intermediación financiera debido al desarrollo de economías a escala. “Una mayor concentración en el mercado crediticio de ninguna forma implica menor competencia o un oligopolio”, explicó César Robalino, presidente del gremio local, quien agregó que la concentración de activos en el sistema bancario nacional es moderada e incluso inferior a la de otros países de América Latina como México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia, Bolivia y Perú.

“Para que se dé una desconcentración deberían surgir nuevos nichos de mercado rentables que permitan una mayor participación de instituciones financieras”, aseguró Robalino.

Entre tanto, las mutualistas continuaron hasta septiembre con una alta dedicación al segmento hipotecario, con el 61,9% del total de los créditos que otorgan, seguidos por los créditos de consumo, con el 18,86%, según el mismo estudio del BCE.

LA OFERTA

DISTRIBUCIÓN
En las cooperativas, el 50,8% del dinero prestado se destinó al microcrédito, seguido por el crédito de consumo, con el 41,3%. Solamente el 7,9% se destinó a vivienda.

TASAS
Según el BCE, las tasas de interés para el segmento comercial se han mantenido estables en septiembre en relación con agosto: alrededor del 12,6%; lo mismo ocurrió con el segmento de consumo, que maneja una tasa del 12,24%.