El grupo Luciérnaga presentó su último video musical dame tu amor, elaborado con la técnica Stop- motion.

“Bueno, bueno se me ponen las pilas todo el mundo, que tenemos poco tiempo. Tú, cámara uno, ya sabes como se hace. Aprendiendo y ganando, ese es mi lema. Y tú, cámara dos, ¿ya estás listo? Ya sabes, no quiero nada de planos cerrados, solamente plano entero y plano americano, ni siquiera plano medio. Entendiste”. Es así como inicia el video musical de Dame tu amor del grupo Luciérnaga, de su reciente disco Aquí no se gana pero se goza.

Publicidad

El primer personaje que aparece en el videoclip es ‘Sancho Pantorrilla’ (Francisco Cabanilla). En él se cuenta la realización de un programa concurso denominado ‘Viva la patria’, donde algunos artistas compiten para llevarse un millón de dólares, así lo explica el director Afranio Vivas. “Gorki Alarcón (bajista) propuso la idea de que aparezcan los artistas. La intención fue también que se convirtiera en un concurso de talentos y ahí fue donde mezclamos a los personajes de ‘Quien sabe sabe’ (programa que transmitió  TC Televisión).

“Es en muy buena onda, no queremos ofender a nadie”, aseguró Gorki Alarcón.

Publicidad

En el video, Luciérnaga consta con una vestimenta al estilo  Sargent Peepers de los Beatles. También aparecen cantantes como Silvana (‘Silbona’), Sharon (‘La Hechicera’), Pamela Cortés (‘La Paquita’), Jorge Luis del Hierro (‘Del Fierro’), AU-D (‘Audio’), Tranzas (‘Trenzas’), Gerardo Mejía (‘Rico’) y Los hermanos Miño Naranjo (‘Los hermanos Niño Naranja’), quienes aparecen en blanco y negro, interpretando el tema Dame tu amor.

Se muestra, además, a Bernard Fougères (‘Bernard-o’) y Gustavo Pacheco (‘El autor’) como “un tributo porque es el autor de la canción”, anota Vivas. Además, el video incluye a un personaje llamado ‘Mono’. “Es el antivalores. Decidimos que el animador se transformara como una personalidad escondida”, agregó.

El video, que dura 4 minutos, está realizado en la técnica  stop-motion, que utiliza objetos elaborados con plastilina. Este método ha sido puesto en práctica en el programa de MTV, ‘Celebrity Deathmatch’.

“Los movimientos son hechos cuadro a cuadro. Es una técnica donde se agarra un objeto inanimado, que en este caso sería el personaje, y se lo mueve ligeramente y se le toma una foto, luego se lo vuelve a mover y se le toma otra foto y así. Cuando se proyecta a la velocidad de 30 cuadros por segundo da la sensación de movimiento. Es como el dibujo animado, solo que sin dibujos”, explicó Vivas, quien reveló que la elaboración del cómic le tomó un mes, pues se debieron planificar las tomas.

Vivas fabricó cerca de 21 personajes. Por cada fotografía que tomaba debía retocarlos porque “tienden a dañarse, hay que reconstruirlos”.

Las figuras miden 30 centímetros y para trabajarlas necesitó fotografías de perfil y tres cuarto. Además de los videos en los que aparecían los artistas.