El Comité, del ecuatoriano Mateo Herrera, un reportaje sobre las duras condiciones de vida en la principal prisión de Quito, se incluye en la sección competitiva Investigaciones, que reúne largometrajes que exploran en profundidad temas de la actualidad social o política.
Nosotros, los de allá, de Anna Klara Ahrén, Anna Weitz y Charlotta Copcutt, acerca a los espectadores a las minas bolivianas de Potosí, en las que las condiciones de trabajo no cambiaron mucho desde la época colonial.
Publicidad
Esta coproducción forma parte de la sección Mostrar Trabajo, un programa sobre la antigua relación entre los documentales y el universo laboral.
La participación latinoamericana en la sección oficial del festival se circunscribe al largometraje chileno Arcana, del director Cristóbal Vicente, que recoge el último año de funcionamiento de la prisión de Valparaiso, cerrada en 1999.
Publicidad
En esta sección oficial del DocLisboa 2006, también se incluye el documental Tierra Negra, del realizador español Ricardo Iscar Alvarez, que refleja la vida en un valle minero de la provincia de Jaén y que ya fue proyectado este pasado fin de semana.
El próximo día 28, jornada en la que se clausura oficialmente el festival, con la entrega de premios, se proyectará además el documental brasileño O fim e o princípio (El fin y el principio), de Eduardo Coutinho.
El equipo que realizó este largometraje se trasladó a la región brasileña de Paraíba, donde se encontró con una comunidad rural en la que residen 96 familias, en su mayoría con lazos de parentesco, y cuyos ancianos cuentan su vida a las cámaras.
El programa del festival cuenta además con clases maestras del director de cine israelí Amos Gitai, el realizador japonés Makoto Sato y el experto británico en materiales de archivo Adrian Wood.