Aunque se habían previsto incidentes en los cantones Chone, Tosagua y Olmedo, ayer los comicios se desarrollaron con calma en esas poblaciones. En Bahía de Caráquez se registró un cambio de papeletas, y en Portoviejo se detuvo a una mujer con 30 papeletas en blanco.

La detención de dos mujeres en Portoviejo y Manta,  un exceso de seguridad en los recintos de Chone y la llegada de papeletas cambiadas marcaron ayer la jornada electoral en Manabí.

Publicidad

Carla Andrade  Alcívar, supuesta coordinadora del Tribunal Electoral de Manabí, fue detenida al mediodía en la mesa 37 del Colegio Nacional Portoviejo de la parroquia Doce de Marzo, con 30 papeletas en su poder.

Coordinadores del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que acudieron al lugar indicaron que la detenida se identificó como coordinadora de esa parroquia, pero luego constataron que no estaba registrada en la lista de ese colegio.

Publicidad

El presidente del Tribunal Provincial  Electoral de Manabí (TPEM), José Domínguez, no informó de qué dignidad eran las papeletas, pero sí aclaró que no estaban marcadas ante la denuncia de delegados de partidos que dijeron que sí lo estaban.

Andrade fue trasladada al cuartel de la Policía de Portoviejo, pero a las 18h00 fue absuelta por el pleno por falta de pruebas, según dijo José Domínguez (Prian).

En el parte policial se anota que a Andrade se la identificó como  sobrina de Mariana Alcívar, candidata a diputada suplente del también aspirante Simón Bustamante (PSC).

El funcionario informó además que se detuvo en Manta a Zoila Sornoza, supuestamente por hacer publicidad de un partido político, pero fue liberada por falta de pruebas.

El presidente del TPEM dijo que en Sucre y Montecristi el proceso se desarrolló con normalidad. A Pedernales  y a Chone se enviaron papeletas que no llegaron al inicio de la jornada.

En el Colegio Cristo Rey, donde se instalaron 107 JRV y en la parroquia Andrés de Vera (132 juntas), la votación se inició con retraso por falta de vocales y  material electoral.

Chone
Las medidas de seguridad fueron extremas hasta antes del mediodía en los recintos electorales de Chone.

El colegio Magali Masson fue el más resguardado. Alambres de púas rodeaban este establecimiento educativo donde se instalaron 50 juntas.

El acceso también fue restringido. La medida provocó que se forme  una hilera de votantes en la puerta. La situación mejoró después de que el cuestionado alcalde de este cantón, Eliécer Bravo (PSC), sufragó a las 08h00.

Algunos votantes y coordinadores del TPEM denunciaron que en al menos ocho juntas de este cantón faltaban papeletas para elegir presidente y vicepresidente.

Este inconveniente fue superado a las 10h00 cuando el delegado del TPEM, Gozozo Andrade, completó las papeletas que faltaban.

Un militar reemplazó además a algunos de los miembros de las mesas 13, 14, 15 y 16,  quienes inducían supuestamente a los sufragantes a que voten por la lista 6 del Partido Social Cristiano.

MANABAS

BAHÍA DE CARÁQUEZ
Las papeletas para elegir concejales en las Juntas Receptoras del Voto 11, 12 y 13 instaladas en el colegio Inmaculada del cantón Sucre llegaron cambiadas. Aparecieron los postulantes a concejales para el cantón Montecristi. El problema fue solucionado tras una recopilación de papeletas que se hizo en las otras mesas.

ROCAFUERTE
Algunos votantes de este cantón se quejaron de que el proceso para sufragar estaba lento. Largas hileras se formaron al pie de las Juntas Receptoras del Voto que se instalaron en el colegio nacional Rocafuerte. Los integrantes de las mesas afirmaron que el problema se debe a que los votantes recién deciden su voto ante las papeletas y aquello ralentiza el proceso.

EN TOSAGUA 
Los votantes de este cantón acudieron de forma multitudinaria al recinto que se instaló en el colegio Carlos Julio Arosemena, donde hubo 37 Juntas Receptoras del Voto. El lugar estuvo repleto entre las 10h00 y 12h00 de ayer.

DETENIDOS
El jefe de la Policía de Manabí, José María Guzmán, informó ayer que en horas de la madrugada se detuvo a diez personas por infringir la ley seca. En total, 44 personas fueron apresadas desde el viernes pasado cuando entró en vigencia la ley.