Un estudio revela que el porcentaje de los enfermos que  mueren por otras causas está en aumento.

Un análisis realizado entre 68.669 residentes de Nueva York (en Estados Unidos) infectados con VIH, el virus que provoca el sida, reveló que el 26,3% de aquellos que murieron entre 1999 y el 2004 lo hizo por otras causas.

Publicidad

Es el 32% de aumento en relación con la cifra de 1999, cuando el 20% de los pacientes con VIH moría por causas diferentes al virus.

Los cocteles de medicamentos que suprimen el virus permitirían a los pacientes con VIH llevar una vida lo más cercana posible a lo normal, y las dosis de una o dos administraciones diarias hacen que la medicación sea más manejable.

Publicidad

No obstante, el sida sigue siendo incurable y siempre es letal en las regiones donde los fármacos no se encuentran disponibles, sobre todo en la mayor parte de África.

En un artículo en Annals of Internal Medicine, la especialista Judith Sackoff y sus colegas del Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York dijeron que descubrieron  que el 31% de los pacientes con VIH murió debido al abuso de sustancias.

Además, cerca del 24% falleció a causa de enfermedad cardiovascular y el 20% pereció debido a un cáncer no relacionado con el virus del sida, añadió el equipo.

“Los médicos de todo el mundo deben recordar que la mayoría de los pacientes infectados con VIH sobrevivirá como para contraer las enfermedades que atacan al resto de las personas”, señaló la doctora Judith Aberg, de la New York University, en un comentario escrito.

Otro estudio publicado en la misma revista científica reveló que cerca del 10% de los hombres entrevistados en Nueva York que se identificaron como heterosexuales informó haber tenido sexo con al menos otro hombre durante el año anterior.

Relaciones homosexuales
El sondeo entre 4.193 hombres efectuado por el Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York halló que el 70% de los hombres que tuvieron sexo con otro hombre estaban casados.

“Los mensajes de prevención de salud pública deberían apuntar a las actividades sexuales riesgosas, como el sexo anal sin protección”, concluye el estudio.