Magistrado Eduardo Franco dijo que hay interés político en desprestigiar a la Corte. Cinco reuniones tuvo el ex legislador Renán Borbúa con el magistrado Alfonso Zambrano Pasquel y su hijo del mismo nombre, según señaló ayer en la comparecencia ante la comisión que estudia un supuesto intento de chantaje que involucra a los miembros de la Tercera Sala de lo Penal.
Alfonso Zambrano Vidal, (quien viajó al exterior la semana pasada), principal mediador en la presunta negociación de la venta de una sentencia a favor del ex legislador Renán Borbúa, no compareció ante la mencionada comisión, que sí recibió al juez Eduardo Franco Loor.
Publicidad
Pese a que Zambrano Vidal fue citado la tarde del jueves, no acudió al llamado de la comisión y tampoco envió una excusa a su abogado para que lo represente.
Los integrantes de la comisión, Héctor Cabrera, Ana Abril y Alfredo Jaramillo, esperaron instalados por alrededor de 15 minutos, luego pidieron al secretario del organismo que certifique la ausencia y cerraron la diligencia.
Publicidad
No obstante, el magistrado Cabrera, presidente de la comisión, no descartó la posibilidad de convocar una segunda ocasión a Zambrano Vidal, quien abandonó el país el viernes pasado en un vuelo de Taca, con rumbo al Perú. Previamente, a las 09h00 de ayer, Borbúa, ratificó su denuncia ante la comisión de la CSJ.
Borbúa explicó que Zambrano Pasquel intentó chantajearlo con un millón dólares, monto que su hijo (Zambrano Vidal) redujo a 500.000, para emitir una sentencia a su favor, en los dos juicios que le siguen por injurias calumniosas, planteado por dos miembros del PSC, Xavier Neira y Miguel Orellana.
En una hora, Borbúa relató los cinco encuentros que mantuvo, dos con el ministro Zambrano Pasquel y otros tres con su hijo, teniendo como intermediario a un amigo común, Eduardo Campuzano.
Borbúa hizo alarde de su preparación y conocimiento en “acciones de espionaje y de inteligencia” que utilizó para “defenderse y frenar el chantaje” y lograr captar los videos de las conversaciones.
El primo del ex mandatario Lucio Gutiérrez reconoció que su madre acudió por decisión propia, en tres ocasiones, al despacho del magistrado para solicitar a Zambrano Pasquel que ayude a su hijo.
Dijo que el video es real, pero adelantó a la comisión que mantendrá en su poder el original, pues aún tiene que acudir a la Fiscalía General, ente que indaga el caso.
Con anterioridad, Borbúa informó de la existencia del video al candidato a la vicepresidencia de la República, Leonardo Escobar y al dirigente judicial, Luis Muñoz.
Mientras, el magistrado Eduardo Franco Loor, durante su comparecencia ante la comisión, la tarde de ayer, no aportó ningún dato adicional a los ya conocidos.
En 40 minutos, el juez aseveró que a él nadie lo acusó, ni lo denunció en este caso, del cual se enteró recién la semana pasada, horas antes de que fuera conocido públicamente. Tampoco tuvo contactos con los involucrados.
Tras afirmar que liberó del sigilo bancario sus cuentas bancarias y de ahorros, aseveró -aunque sin identificar- que existen políticos que pretenden desprestigiar al máximo Tribunal de Justicia.
Aunque Zambrano Pasquel lo vinculó inicialmente con este acto de corrupción, luego rectificó.
Por ello, pidió a los comisionados que lo liberen de cualquier inculpación y le permitan retornar a la Corte con la frente en alto, pues no presentará su renuncia. Él fue separado temporalmente.
Reconoció que había un borrador de proyecto al juicio, pero que no podía revelar su contenido.
Mientras, el dirigente judicial y candidato a diputado, Luis Muñoz, aseguró que Franco Loor, tiene pendiente un juicio en los juzgados de Guayaquil, por terrorismo.
La denuncia la formuló durante la audiencia de estrados en la que participó, dentro de la queja que enfrenta en el Consejo Nacional de la Judicatura por presuntas injurias a los ministros de la CSJ.
JUDICIAL
Contrato
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, confirmó ayer que Alfonso Zambrano Vidal, hijo del magistrado Alfonso Zambrano Pasquel, trabajó hasta el martes pasado en el Municipio. “Cuando se me hizo conocer de esta novedad (los videos de Renán Borbúa), procedí a dar por terminado el contrato unilateralmente”.
Salario
Nebot dijo que Zambrano Vidal tenía un sueldo de 1.200 dólares mensuales.
Presupuesto
El presidente de la CSJ, Jaime Velasco, mantuvo ayer una reunión con el presidente Alfredo Palacio para solicitar el incremento del presupuesto de la Función Judicial a 330 millones de dólares.
La grabación
Carlos Estarellas: Ahora vamos viendo la primera vertiente. Franco Loor, que está en el 11, ¿a dónde va?
Asesor: De acuerdo con los artículos 16 y 17, estos primeros diez ya son magistrados.
CE: Sí, así es.
A: Eso significa que de los diez, nueve –que son de la docencia– ya tienen los nueve cupos de la docencia. Solo uno, que es el cuatro, Ramiro Romero, va al libre ejercicio. Lo que se tendría que determinar es el un cupo que falta para la docencia.
CE: Es decir, falta uno de la docencia.
Rómulo López: Correcto.
CE: Bueno, pongamos a Franco y (Pilar) Sacoto va por... el género. Porque...
Ketty Romoleroux: Pero, pero con una contaminación...
CE: Sí, pero usted no me da cuenta de este de Franco, pues...
KR: Es que no hay cupo para nadie más.
A: Es que ya no hay cupo.
CE: Ya sé, hay un cupo, démoselo a Franco que es el número once. Y Sacoto entra también por... Entra por... Entra también, pero por acción positiva... Pero lógico...
RL: No es así, Carlos.
CE: Pero ¿por qué lo vamos a sacar a Franco Loor que es el número once?
KR: Porque entra la doctora Sacoto.
CE: Pero ella entra por acción positiva.
KR: Pero van a ser once y deben ser 10.
CE: Sacoto, si ustedes quieren, entra por libre ejercicio. ¿Cuál es el problema?
A: El problema es que estamos cambiando de fuente.
CE: Eso no hay problema porque yo estoy diciendo... Estos de a... Pero, ¿cómo vamos a quitar al número once? (ya enojado)
KR: Salado, pues... ¿No ve lo que le pasó a (Nicolás) Castro Patiño? Salado. Saladísimo, el pobre. Son cosas de la vida.
CE: Pero dime, ¿en qué perjudica, en qué perjudica que entre Franco?
A: Perjudica a uno del libre ejercicio.
CE: Pero si ya lo estamos perjudicando.
Mujer: Entonces vamos a terminar con cinco mujeres en el libre ejercicio.
CE: ¿Y eso qué importa?... Si ya se está pensando ponerlas en el libre ejercicio. ¡Pero no podemos dejar a un hombre que tiene el puesto once (Franco Loor)!
A: Entonces estamos inventando una nueva fórmula.
CE: Yo no veo en qué se opone a ninguna de las aspiraciones.
A: El libre ejercicio, doctor.
CE: (enojado) No, el que va a responder por el libre ejercicio y por los otros soy yo. Es Ketty. No son ustedes.
Veedor: ¿Por qué no si somos del comité? Tenemos que respaldar, por todos. No respondo únicamente por los judiciales, respondo por todos. En esta alternativa que está proponiendo el presidente, estamos omitiendo a los del libre ejercicio profesional.
A: ¿Puedo decir algo? Discúlpenme, pero ustedes responden al país, a nadie más...
CE: Lógico.
KR: Y todo el comité.
CE: Todo el comité. Los cuatro respondemos al país.
A: Perdónenme... Estamos en un problema muy serio: no se entiende el método.
CE: Qué más claro este método de aquí...
A: Hasta ayer no entendíamos claramente. Ahí está la prueba.
CE: Lo que diga el reglamento no tiene nada que ver, doctor, aquí.
A: ¡Tiene que ver, doctor! ¡Discúlpeme!
CE: No, no, no, no... Perdóneme, perdóneme, y le ruego que no intervenga...
A: ¿Por qué no voy a intervenir?
CE: Porque solo intervienen los (miembros) del comité.
A: Entonces renuncio irrevocablemente...
CE: Bueno, renuncie, renuncie...
A: Usted no me puede callar a mí, tengo derecho a opinar, usted está acostumbrado con su prepotencia a querer mandar aquí...
Calificaciones
Este fue el puntaje que obtuvieron los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designados por el Comité especial.
José Vicente Troya Jaramillo tuvo una calificación de 76,46. Proviene de la actividad docente.
Hernán Salgado Pesantes fue calificado con 71,96 puntos. Proviene de la docencia.
Marco Guzmán Carrasco también proviene de la docencia. Obtuvo 67,34 puntos.
Carlos Ramírez Romero obtuvo 65,76. Su nominación provino de los juristas en libre ejercicio profesional.
Clotario Castro Muñoz obtuvo 65,13 puntos. Proviene de la actividad docente.
Jorge Jaramillo Vega fue designado magistrado con 64,26 puntos. Proviene de la docencia.
Jorge Endara Moncayo, que también proviene de la docencia, obtuvo 64,10 puntos.
Teodoro Coello Vázquez obtuvo 64,05. Viene de la actividad docente.
César Montaño Ortega, de la actividad docente, tuvo 64,04 puntos.
Joffre García Jaime, también de la docencia, fue calificado con 63,15 puntos.
Eduardo Franco Loor, de la actividad docente, tuvo un puntaje de 62,00.
Pilar Sacoto Sacoto, de la docencia, obtuvo 61,51 puntos.
Roberto Gómez Mera, de la fuente del libre ejercicio, tuvo 61,06 puntos.
Jaime Velasco Dávila, de la carrera judicial, llegó a los 60,87 puntos.
Alfredo Jaramillo Jaramillo, de la actividad docente, obtuvo 60,76 puntos.
Daniel Encalada Alvarado, de la carrera judicial, obtuvo 60,19 puntos.
Gastón Alarcón Elizalde, de la actividad docente, alcanzó 59,37 puntos.
Mauro Terán Cevallos, de la actividad docente, 58,44 puntos.
Luis Abarca Galeas, del libre ejercicio profesional, alcanzó 57,67.
Luis Cañar Lojano, del libre ejercicio, 57,13.
Hugo Larrea Romero, del libre ejercicio, 56,91 puntos.
Alfonso Zambrano Pasquel, de la actividad docente, 56,86 puntos.
Hernán Peña Toral, quien provino de la carrera judicial, 56,51 puntos.
Ana Abril Olivo, del libre ejercicio, obtuvo 55,89 puntos.
Ramiro Romero Parducci, de la actividad docente, alcanzó 55,44 puntos.
Héctor Cabrera Suárez, de la carrera judicial, 55,30 puntos.
José Robayo Campaña, de la docencia, 55,03 puntos.
Rubén Andrade Vallejo, del libre ejercicio, 55,01.
Viterbo Zevallos Alcívar, de la actividad docente, 54,55.
José Jiménez Carbo, del ejercicio profesional, obtuvo 54,23 puntos.
Rubén Bravo Moreno, quien proviene de la carrera judicial, tuvo 53,96 puntos.