Un grupo de personalidades costarricenses presentará la semana próxima una solicitud ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que se realice un referendo consultivo no vinculante sobre un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que ha polarizado a la sociedad.
"Por la paz de Costa Rica queremos que los gobernantes hagan lo que el pueblo desea con relación al TLC, que se le consulte a los costarricenses si están de acuerdo o no con este tratado", dijo a la AFP el ex candidato presidencial José Miguel Corrales, uno de los promotores de la consulta.
El TLC entre Centroamérica y Estados Unidos no ha sido ratificado aun por el Congreso de Costa Rica, donde tendría los votos suficientes para ser aprobado.
El gobierno de Oscar Arias pretende que el parlamento apruebe el tratado, aunque haya una gran parte de la población que lo rechaza, debido a que conducirá a la privatización de monopolios estatales en telecomunicaciones, electricidad y seguros, y que estiman que arrasará con la agricultura.
"Ya Miguel Angel Rodríguez, cuando fue presidente, aunque quería privatizar el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), escuchó la voz del pueblo ante las grandes manifestaciones del año 2.000. Ahora queremos que el presidente Arias escuche la voz del pueblo a través de un referendo. Eso evitará la confrontación social", dijo Corrales.
Según Corrales, una ley de referendo establece en su artículo número dos la posibilidad de convocar referendos consultivos no vinculantes mediante la solicitud de un grupo de ciudadanos y luego la presentación del 5% de firmas de ciudadanos mayores de 18 años.
Corrales lanzó la idea del referendo consultivo no vinculante hace varias semanas, lo que ha sido respaldado por personalidades de la sociedad costarricense.