Ecuador insistió este martes ante Colombia en que refuerce el control militar en la frontera entre ambos y que responda a un reclamo diplomático que presentó luego de que el jueves pasado un proyectil lanzado desde el vecino país hirió a tres ecuatorianos.
"Estamos allí (en la frontera con Colombia) patrullando y estamos insistiendo en que del lado colombiano exista también una respuesta en el mismo sentido por parte de las Fuerzas Armadas", expresó el nuevo ministro de Defensa, general (r) Marcelo Delgado.
Los acuerdos militares entre ambos países establecen que la seguridad fronteriza debe ser efectiva, y "tengo que verificar" si Colombia está cumpliendo sus compromisos.
"Si no lo está haciendo, voy a pedir (a Colombia) de la mejor manera, a través de los canales correspondientes, que esos acuerdos se cumplan", declaró Delgado al telenoticiero de Teleamazonas un día después de haber sido juramentado en el cargo por el presidente Alfredo Palacio.
Delgado reemplazó al general (r) Oswaldo Jarrín, que el lunes dimitió intempestivamente luego de divulgar un informe de balística que confirma el origen colombiano de una granada de mortero que cayó en Pueblo Nuevo, en la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste), provocando heridas a tres personas.
De acuerdo a Delgado, su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, "se ha comprometido a que en el transcurso de esta semana hará llegar la versión colombiana respecto a esta circunstancia lamentable que hemos vivido en la frontera".
"Tomaré contacto con el Ministro de Defensa colombiano tan pronto me sea posible para poder insistir sobre la necesidad de tener, también en el menor tiempo posible, una respuesta por parte de ellos", aseguró.
En otro tema, Delgado se mostró partidario de que los militares ecuatorianos contribuyan en el combate al narcotráfico. Sin embargo, puntualizó que no se deben involucrar "directamente en una misión que no nos corresponde", pues no es "conveniente" porque ese papel es de la Policía.
Las Fuerzas Armadas apoyan la lucha contra el narcotráfico "pero no como una de nuestras misiones principales", enfatizó.