El control le resultó muy difícil al periodista y moderador Andrés Oppenheimer en el foro organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil con cinco candidatos a la presidencia de la República.

Durante más de tres horas, Cynthia Viteri (PSC), Álvaro Noboa (Prian), Rafael Correa (PAÍS), Fernando Rosero (PRE) y León Roldós (RED-ID) dieron prioridad a la confrontación y las indirectas antes que a los cuestionamientos que se les hicieron sobre seguridad social, educación, empleo, tratado de libre comercio, petróleo, reducción del tamaño del Estado, impuestos, autonomías, entre otros.

Las barras de los diferentes candidatos contribuyeron a alterar el ambiente que, en medio de silbidos y abucheos contra el candidato Rosero, hicieron que éste abandone el lugar, que estaba repleto, con alrededor de 3.000 personas.

Publicidad

Viteri y Correa no perdieron la oportunidad para aclaraciones; Noboa para increpar a todos los aspirantes sobre el pago de impuestos; mientras que Rosero criticó al moderador y luego dijo que se “maltrataba al candidato popular”.

León Roldós (RED-ID) prefirió no atacar directamente a sus rivales en la mayor parte de las diecisiete preguntas que hizo el moderador Andrés Oppenheimer, aunque sí hizo varias alusiones al control de ciertos partidos políticos que tienen injerencia en el sistema judicial del país (pero no especificó cuáles).

En una de sus alocuciones, Viteri le recordó que él había tenido participación en la conformación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de 1997.

Publicidad

La propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente generó la primera confrontación de la jornada.

Viteri aseguró que no puede esperarse que “la solución total a los problemas de gobernabilidad sea la coma o la letra de la Constitución”. Y Correa replicó que la Asamblea de 1997 (que redactó la Carta Política vigente) no funcionó porque estuvo dominada por el PSC y la Democracia Cristiana (ahora UDC).

Publicidad

El aspirante de PAÍS arremetió, luego, contra lo que llamó “partidocracia”. Viteri señaló que “las mujeres ya estamos acostumbradas a lidiar con las rabietas de los niños”.

Al hablar de la dolarización y de mecanismos para generar empleo, Correa corrigió a Viteri cuando se refirió al “Producto Bruto Interno” del país. “No es Producto Bruto Interno sino Producto Interno Bruto”.

A su turno, Viteri respondió a Correa: “La vanidad es un regalo que Dios le dio a los hombres pequeños. Yo también puedo hacer observaciones  sobre temas constitucionales en los que noto muchos vacíos”.

Luego, el aspirante de PAÍS contestó que mide 1,83 metros de estatura.

Publicidad

El moderador preguntó a los postulantes: ¿Qué va a hacer usted si es electo para atraer inversiones al país?”.

Para responder a esa pregunta, Noboa saltó de su asiento y, luego, increpó a sus rivales uno por uno: “¿Cuánto paga de impuestos?”. Antes, Correa había aludido al candidato del Prian respecto al pago de sus  impuestos. 

Mientras escuchaba los gritos del aspirante prianista, Correa exhibió una hoja de papel con una lista de  declaración de impuestos.

“Son estos políticos que tratan de engañar al pueblo. Financiados por Venezuela, nos quieren llevar a la misma crisis venezolana. Esa sonrisa falsa (...) Estás último, estás último Correa. Este país necesita seguridad jurídica”.

El moderador pidió mesura al candidato prianista. “Los acólitos (de los candidatos) aplaudan pero... traer acólitos es cosa fácil, esto se trata de oír las propuestas de los candidatos”. Y dio paso a la intervención de Rosero. “La conducción del foro ya se le salió de las manos”, dijo el roldosista.

A mitad del evento, a las 11h35, Rosero abandonó el sitio enojado por las pifias de los asistentes. Ya desde el inicio del foro el aspirante había manifestado su incomodidad “porque no estaba en su territorio”.

Durante el receso de 15 minutos, Correa se acercó a los periodistas para hablar sobre la actuación de Noboa.

- Es un mentiroso. Él dice que es el mayor empresario del país,  heredó todas esas empresas, dice que es el empresario que más paga impuestos en el país: está en décimo puesto, lo que corresponde a un salió de más o menos 60 mil dólares. Él me pide mi declaración, se la voy a dar, yo soy un humilde profesor universitario que pago más o menos cinco mil dólares; es decir que este señor paga treinta veces más que yo, pero gana tres mil veces más que yo... Y se enoja el Niño Divino cuando le recordamos eso”.

De vuelta al debate, Correa repitió -esta vez ante toda la audiencia- ese discurso. Los  enfrentamientos no cesaron, aunque fueron menores al ser interrogados sobre autonomía, Tratado de Libre Comercio, y otros.

Roldós dijo que algunos de los temas que fueron parte del foro, como el TLC,  estarán en  la consulta popular que piensa convocar.

Las preguntas en las que coincidieron los candidatos estaban vinculadas a  la posibilidad de ejecutar el proyecto impulsado por los comerciantes denominado ‘IVA cobrado, IVA pagado’, y el compromiso de asistir a un foro en caso de pasar a la segunda vuelta electoral.

DISCUSIÓN

Propuesta
El foro convocado para las 09h00 se inició con cerca de 20 minutos de retraso. La presidenta de la Cámara de Comercio, Gloria Alarcón, durante su discurso de apertura propuso un acuerdo para armar una agenda de gobernabilidad que incluya temas como seguridad social, seguridad política, empleo.

Excusa
Aunque estaba anunciado, el candidato presidencial por Pachakutik, Luis Macas, se excusó de asistir debido a la enfermedad de un familiar. La excusa se la envió por fax. César Sacoto, aspirante vicepresidencial de Pachakutik, quiso reemplazar a Macas en el foro, pero la organización no lo aceptó, según el candidato.

Rechazo
Rafael Correa (Alianza PAÍS) y León Roldós (RED-ID) expresaron su desacuerdo con el anuncio que promocionó la Cámara de Comercio de Guayaquil para el foro. Dicha publicidad decía que “Ecuador es una empresa y uno de ellos quiere ser gerente general. ¿A  cuál piensa contratar?”. Roldós dijo que en el país la sociedad es más compleja como para tratarla solo como una empresa.

Retiro
Al marcharse del debate,  Fernando Rosero, candidato presidencial del PRE, efectuó críticas a la selección del moderador, Andrés Oppenheimer. Replicó el hecho de que la Cámara de Comercio promueva el consumo por lo nuestro y haya considerado a un periodista extranjero y no a uno ecuatoriano para moderar el foro. Además lo calificó como agente de la Central de Inteligencia Americana (CIA) y dijo que se dedica a defender al gobierno de George W. Bush.

El periodista Oppenheimer respondió luego a Rosero así: “Es una payasada, este señor no supo qué contestar durante el debate y se la agarró conmigo diciendo una tontería tras otra. Quien lee mis columnas y mis libros sabe que yo critico constantemente al gobierno de Bush y que acusarme de ser un agente del gobierno de Estados Unidos es ridículo”.

Condición
Antes de salir de Expoplaza, donde se realizó el foro, Álvaro Noboa, aspirante del Prian, comentó que se “habían dado más boletos (para ingresar) a ciertos candidatos”.

Expresó su enojo y además anticipó que para un próximo evento similar pedirá que se efectúe bajo otras condiciones.

ENTRETELONES
Debate
Los cuatro candidatos que se quedaron hasta el final del foro se comprometieron a asistir a un debate en caso de pasar a la segunda vuelta. Pero Álvaro Noboa (Prian) aseguró que pondría ciertas condiciones para concurrir.

Ausente

El candidato Luis Macas (Pachakutik) no acudió al foro y según la carta que hizo llegar a los organizadores de la Cámara de Comercio de Guayaquil, se debió a problemas de salud de un pariente.