La cubana Fátima Patterson es una de las figuras del III Encuentro de Narración Oral Un Cerro de Cuentos, que se desarrolla desde ayer en la ciudad. El MAAC Cine es donde ella actúa esta noche.
Mirar la vida como es realmente, descubrir las cosas que en ella se ocultan y saber resumir la cotidianidad son los tres elementos que la actriz, cantadora y bailadora de sones afrocubanos, Fátima Patterson, señala como los más importantes para que un narrador se convierta en un buen cuentero popular.
Publicidad
Esta cubana que cuenta ya 36 años pisando las tablas de Colombia, Venezuela, Francia e Inglaterra, actúa esta noche en el MAAC Cine, como una de las invitadas internacionales del III Encuentro Internacional de Narración Oral Un Cerro de Cuentos.
Pese a haber ganado el Premio Ño Pompa, símbolo del cuentero, en la IV Bienal Internacional de la Oralidad de Cuba, Patterson dice que si alguna vez llega a ser una buena cuentera será un honor, pues ella no se considera como tal, sino como una simple contadora de historias de su tierra.
Publicidad
Una mezcla de música en vivo y representación de los personajes que crea para sus actuaciones es lo que el público podrá apreciar cuando Fátima Patterson suba al escenario esta noche. La mujer, las múltiples caras de la muerte y la marginalidad, dice, son los temas que más le preocupan y los que explora en la mayoría de sus espectáculos, que confiesa, tienen un fuerte agregado de improvisación.
“Es el público el que dicta la marcha de mi actuación, uno se convierte en un vehículo y les muestra lo que ellos deciden ver”, señala, al referirse a la fusión de ritmos, cuentos, leyendas y danzas que hace.
Primero fue actriz y dice que jamás ha dejado de ejercer el teatro, incluso ahora lleva adelante otra de sus facetas, la de dramaturga. Patterson expresa que solo escribiendo puede tomar la voz de otros con responsabilidad y decir lo que no se atreven a revelar.
Cuenta que en las calles de su natal Santiago de Cuba, toparse con un cuentero que arme una tertulia en el medio de la calle es cosa común y además un oficio muy respetado. Por esto y para mantener esas raíces de su gente y mostrarlas al mundo como algo de lo que deben sentirse orgullosos, Patterson decidió convertirse hace más de 20 años en narradora oral de la cultura afrocubana. Su trabajo se enriquece de la santería, de lo onírico, de la sabiduría y religiosidad de su pueblo, es decir, “de toda esa mitología popular que nos caracteriza”.
“Santiago de Cuba es la ciudad de la palabra y la fuente de toda narración es nutrirse de los otros y de las propias raíces”, indica Patterson, quien espera que el público guayaquileño sea tan cálido como dice que fue la gente de Machala, que vio su espectáculo el viernes anterior, en el marco de esta cita con la oralidad.
Eventos
ESTA NOCHE
La actuación de la narradora popular cubana Fátima Patterson, denominada Cuentos, Tonadas y otros Misterios, se efectúa hoy, a las 20h00, en el MAAC Cine (Malecón y Loja). Las entradas cuestan $ 5 adultos y $ 2,50 niños, discapacitados y personas de la tercera edad.
MAÑANA
A la misma hora y en el mismo escenario mañana se presentará Juan Madrigal, de Costa Rica.