La escritora chilena Isabel Allende, una de las más leídas en el mundo, presentó el martes su último libro: Inés del alma mía, que narra las aventuras de Inés de Suárez, la amante de uno de los más emblemáticos conquistadores españoles de Chile, Pedro de Valdivia, junto al cual luchó codo a codo en cruentas batallas contra los indios.

La autora radicada en Estados Unidos escogió para el lanzamiento de su libro el Cerro Santa Lucía, en pleno centro de Santiago, y donde Valdivia fundó la capital chilena.

Publicidad

Este libro no es una reivindicación de la figura de la mujer en la Conquista, como piensan algunos periodistas, dijo Allende.   Hace años, cuando estaba recopilando material para una novela, leí entre líneas la historia de Inés de Suárez... y con el tiempo y me di cuenta que ella fue muy importante.

Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1541 cuando los mapuches atacaron la ciudad, se supone que ella misma decapitó a siete caciques, logrando que cesara el ataque. Y fue ella la que encontró agua para los soldados de Valdivia en el desierto, agregó en una conferencia de prensa previa a la presentación de la novela.   Fundó escuelas. Hizo grandes cosas.

Publicidad

Pese a ello dijo, poco se sabe de ella. Pedro de Valdivia nunca la menciona en sus cartas y los historiadores la van dejando en el olvido, como a muchas otras mujeres, porque la historia la escriben los hombres vencedores, generalmente blancos.

Allende, declarada partidaria de la presidenta Michelle Bahelet, dijo que espera que   le vaya muy bien en el gobierno para que en todo el mundo se repita la tendencia, y más mujeres sean presidentes.

Allende es una de las más prolíficas escritoras latinoamericanas y ha recibido varios premios. Entre sus obras están La casa de los espíritus, Eva Luna, De amor y de sombras, La hija de la fortuna, Retrato en sepia, La ciudad de las bestias, y Paula, en el que narra la muerte de su hija a causa de la extraña enfermedad llamada porfiria.

Sus obras a menudo muestran el realismo mágico que marcó a muchos escritores, pero   Inés del alma mía se centra en la mujer extremeña que sigue a su esposo al nuevo mundo, pero que cuando llega a Perú se entera que ha muerto. No se amilana, y se une a los españoles que siguen al sur, a lo que sería Chile. Conoce a Valdivia, se enamoran y juntos enfrentan ataques de los mapuches, los indígenas que presentaron por casi tres siglos una combativa oposición a los españoles, hasta que con la ayuda de los criollos, los empujaron hasta hoy a reductos en el sur del país.

Allende, de 64 años, se fue de Chile dos años después del golpe militar de 1973. Vivió en Venezuela y viajó por Europa. Regresó junto con la vuelta de la democracia, en 1990, cuando fue distinguida con el premio Gabriela Mistral.

Otras distinciones que ha recibido son Autora del Año, Alemania, 1984; Mejor Novela, México, 1985; Mejor Novela extranjera, Portugal, 1987; Libro del Año; Suiza, 1987, y Library Journals Best Book, Estados Unidos, 1988; Freedom to Write Pen Club, Estados Unidos, 1991; Independent Foreign Fiction, Inglaterra 1993; Books to Remember, American Library Assoc., Estados Unidos, 1996 y Donna Citta Di Roma, Italia, en 1998.